viernes, 10 de julio de 2009

Inflación en México 2005-2008

I. Introducción.
Los primeros indicios sobre el análisis de la inflación como variable para determinar el ciclo económico, radicó para los países desarrollados en la década de 1970 gracias a la crisis del petróleo (principalmente) y para los países subdesarrollados en la década de 1980, por la crisis de endeudamiento y altos incrementos en los niveles de precios (Fernandez, 2006).

Es entonces cuando en análisis de la inflación (proceso de incremento de precios sostenible en el tiempo) toma relativa importancia para el análisis de los ciclos económicos.
Para el caso de México se presenta un análisis de la inflación en el periodo correspondiente del 2005 al 2008.

Con el cual pretendemos demostrar que la inflación es una variable pro cíclica y adelantada en el ciclo económico correspondiente a México, en un contexto de crisis económica global de las economías capitalistas.

Concluyendo en que es necesario que el Estado retome el papel sobre la economía, en términos de reducción de tasas de inflación, aunque la inflación se encuentre integrada por componentes que van más allá del Estado, es primordial entonces que éste haga valer su razón de existencia: el beneficio de la sociedad, no la maximización de las ganancias como lo es la empresa.

Ya que si existen niveles de inflación altos, el impacto que tendrá sobre la economía en su conjunto será un deterioro continuo y gradual no solamente sobre los niveles de producción, también en el incremento de despido laboral, lo que ocasionaría una disminución del ingreso, paralizar el consumo, reducción de pago de impuestos, incremento de desestabilización social-política, en fin todo un proceso generado por la crisis económica que tiene su manifestación parcial en la inflación (Catalan, 2008).


II. La inflación como variable pro-cíclica y adelantada en el ciclo económico mexicano.
La definición de inflación entendida como la situación en la que los precios de la mayoría de los bienes y servicios se incrementa con el paso del tiempo es parcial, ya que el principal indicador sobre el incremento de los precios del consumo es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que es el costo de una canasta básica compuesta de un numero de productos que se consideran en cada país los productos básicos, este índice representa entonces dos cuestiones: la inflación y el INPC.

Los principales productos de la canasta básica representativa de los hogares del INPC son:
1. Alimentos, bebidas y tabaco;
2. Ropa, calzado y accesorios;
3. Vivienda;
4. Muebles, aparatos y accesorios domésticos;
5. Salud y cuidado personal;
6. Transporte;
7. Educación y esparcimiento; y
8. Otros servicios.
Sobre este mismo índice (INPC) también se calcula la inflación subyacente y la no subyacente, su diferencia radica en que la subyacente es quitar de la canasta básica aquellos productos con mayor volatilidad que puedan generar cambios más repentinos dentro del INPC, mientras que la inflación no subyacente es la incorporación de estos productos (como los productos del sector primario) que tienen mayor volatilidad (en función de su la cotización del precio) y causan un mayor dinamismo dentro de la inflación general.
La composición de la inflación y su comportamiento dentro de una economía dinámica es donde radica su complejidad (no en su definición), por ello existen diferentes tipos de teorías para el entendimiento y comprensión de la volatilidad de dicha variable, entre algunas teorías que explican la inflación son: teoría neoclásica, los monetaristas (dentro de ellos se encuentra el enfoque de la balanza de pagos), estructuralistas, entre otros. Todas estas teorías tratan de analizar ésta variable macroeconómica que logra tener impactos a niveles macro y microeconómicos, que a su vez nos sirven para interpretar el ciclo económico en el cual se esté desarrollando.

Sin duda, la inflación es un fenómeno complejo pues tiene múltiples facetas y existen distintos modelos alternativos o complementarios para explicarlo, cada uno de los cuales tiene ventajas en ciertos contextos y plazos, así como críticas de las diversas escuelas de pensamiento económico. Por ejemplo, se pueden citar los siguientes modelos de inflación:

a) Por presión monetaria (con énfasis en el papel de los excesos en la cantidad de dinero ofrecida, en relación con la cantidad demandada por la economía);

b) Por presión fiscal (basada en la forma de financiamiento del déficit fiscal);

c) Por presión de costos (considerando un margen sobre los costos de producción de las empresas); y

d) Por presión importada (basada en el componente importado de la producción doméstica y su efecto en los costos de las firmas y en el efecto traspaso de la devaluación a precios). (Reyes C. L., 2007)

A lo anterior habrá que agregarle un componente que nos indica que tratamos de una economía abierta, es decir el tipo de cambio también es una variable que compone parcialmente la inflación (Reyes P. M., 2003), existen autores que demuestran la relación entre inflación y crecimiento económico (Fernandez, 2006), la tasa de interés nominal influye de cierta manera sobre la inflación (Arroyo, 2009).

En fin, existen toda una gama de variables que ayudan al entendimiento de la inflación (sobre su impacto en el INPC), por lo anterior podemos decir que la inflación no es un fenómeno autónomo y aislado, más bien un fenómeno que tiene impactos en múltiples variables dentro de una economía.
De tal suerte que la inflación de un país también afecta a la situación económica de otro país, ya sea por las relaciones comerciales (balanza de pagos-comercial) que sostengan o por la simple internacionalización de capital (Catalan, 2008).
Partiendo de este contexto sobre la internacionalización de capital, la variable de la inflación nos sirve para determinar el ciclo económico, ya que en el sentido del ciclo económico es pro-cíclica por la razón que va acorde al ciclo, es decir si se encuentra la economía en auge y crecimiento la inflación es baja o estable (en teoría) mientras si existe una depresión o crisis la inflación se incrementa; mientras que en cronología es adelantada, puesto que es una variable que se regula de cierta manera con la oferta monetaria (Reyes P. M., 2003) ahí radica su comportamiento (para la teoría monetarista heredada de Milton Friedman). Quien se encuentra encargado de la regulación de la inflación es el Banco Central, en nuestro análisis es el Banco de México (Banxico).

Desde la crisis alimentaria en 2007 y el desplome de las hipotecas subprime (en el mismo año) fueron detonantes para la economía global de advertencia sobre lo que se avecinaba, existen estudios económicos acerca de la reactivación económica mediante guerras (pero los resultados son positivos a corto plazo e inestables), es decir se incrementa la producción, se incrementa la renta de las personas, aumenta el poder de adquisición de los mismos, y en caso para la economía norteamericana son cuestiones geoestratégicas para la captura de hidrocarburos (Afganistán 2001 e Irak 2003, por mencionar algunos), lo anterior se agrego a la crisis financiera que tomo cuerpo sobre la economía en 2008, originada por Estados Unidos (EU) y contagiada por el contexto de la internacionalización de capital, en su fase de capital financiero. Donde México no queda excluido, por las razones de intercambios comerciales como el Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN) y por la complicidad de seguir bajo la unipolaridad hegemónica del capital norteamericano (Catalan, 2008), México queda entonces anclada a la economía norteamericana, por lo tanto existe una relación directa no proporcional entre éstas dos economías (EU y México).

A continuación se presenta un análisis anual sobre el comportamiento de la inflación en México de 2005 al 2008 en base a los Informes Anuales del Banxico y los datos obtenidos del Banco de Interacción Económica (BIE) del INEGI.

a) Inflación en México 2005.
La tasa de inflación general objetivo para el 2005 era mantener la inflación dentro del rango del 3%, es decir generar un intervalo de más menos uno por ciento; dicha tasa de inflación se logro mantener constante para el mes de Agosto del mismo año dando la posibilidad de la tasas de inflación objetivo mediante una utilización de política monetaria eficaz.



Fuente: Informe Anual 2005, Banxico.

Si se toman los extremos de los años 2004 y 2005, referentes al mes de Diciembre, existe un decremento de la tasa de inflación de 5.19% que se venía arrastrando para situarla en un 3.33% para finales del 2005.
En caso de la inflación subyacente se muestra gráficamente su estabilidad anual, y para finales del año se mantenía a la baja. Pero en el caso de la inflación no subyacente, se muestra con mayor volatilidad en el sentido de la cotización de los precios de los productos básicos, entre otros; lo que genera una nueva interpretación sobre la inflación general, es decir a principios de año se mantenía incrementada a casi 8%, ya que a finales del 2004 se mantuvo a la baja, en el transcurso del año 2005 se muestra un incremento en la primera parte del año, pero si ponemos en análisis el mes de Agosto donde se alcanzo la tasa de inflación objetivo alrededor de 3% (con un intervalo de confianza de más menos uno) que se mantuvo a la baja, pero la inflación subyacente se disparo pasando el mes de Noviembre, para colocar un repunte de dicha inflación para Diciembre de ese mismo año.
Las causas principales del incremento de los precios sobre los productos más volátiles dentro de la canasta de bienes y servicios de México, tienen explicaciones más que económicas, es decir para el año 2006, políticamente es un año de elecciones, lo que se muestra la inestabilidad de los precios desde finales del 2005.
Con la inflación general se puede obtener también expectativas sobre el año siguiente, en el caso de México 2005 para el 2006, tanto la inflación subyacente como el INPC se mantuvieron estables y a la baja, pero la volatilidad de la inflación no subyacente fue la que se mantuvo inestable para finales del 2005 con un repunte.

b) Inflación en México 2006.
La evolución de la inflación en México para el año 2006 tuvo grosso modo dos características, la primera es que se considera en los primeros 8 meses del año una inflación general media de 3.38%, lo que nos quiere decir que se encuentra la inflación general estable, ya que sus variaciones no fueron tan volátiles, pero lo que corresponde al último cuatrimestre del año la inflación general se incremento a más de 4%.
Para ser precisos para el mes de Septiembre la inflación general, en términos del INPC se incremento a 4.09%, rompiendo el umbral de la tasa de inflación objetivos propuesta para el año 2005 que era mantenerla bajo un rango de 3%, para finales del año 2006 en Diciembre el INPC se incremento a un 4.05%.

Fuente: Informe Anual 2006, Banxico.
Para la inflación subyacente el principal factor tenemos el precio de la tortilla, ya que es un producto básico de consumo para la gran mayoría de los hogares en México, en el año de 2006 se incremento su precio en 13.82%, esto se debió por dos razones:
1) Por el incremento de los precios del maíz a nivel internacional, es decir desde este año se empieza a dar pulsaciones de vida de inicios de la crisis alimentaria que estallaría para el 2007.
2) El incremento de la demanda por el grano de etanol, ya que en este año se empieza a darle mayor importancia a los biocombustibles, es decir el intento por sustituir a los hidrocarburos no renovables.
A lo anterior habrá que agregarle un componente del factor interno para México, a la suma del contexto internacional que se vio en dicho año, las variaciones de los precios y el incremento de la inflación general que se empezó a materializar por el incremento del INPC, la inflación subyacente y la inflación no subyacente, fue porque el año 2006 políticamente fue un año de elecciones presidenciales en el país, dando como resultado el fraude electoral, en donde por segunda vez el Partido Acción Nacional (PAN) mantendría su puesto en la presidencia, lo que genero inestabilidad económica-política-social, que en nuestro análisis tuvo como consecuencia una perturbación sobre los precios cuantificados por el INCP.

c) Inflación en México 2007.
La inflación general anual para el año del 2007 se mantuvo en un nivel promedio de 3.76%, es decir 0.29% menos que para Diciembre del 2006 (donde se presento un 4.05%).
Para los primeros 8 meses del año se encuentra en la inflación general anual en un promedio de 4.05% mientras que para el último cuatrimestre se encontraba en un nivel promedio de 3.81%.
Con lo anterior se puede decir que el dinamismo de las fluctuaciones de los precios internacionales de los productos agrícolas que se encontraban en punto de partida para la alza, México no se quedo atrás, ya que también existieron incrementos sobre el precio del maíz que afectaron directamente a la economía mexicana, dicho incremento del precio de materia prima a nivel global tuvo perturbaciones directas sobre la economía de México (Catalan, 2008) que son palpables en la inflación general anual.
Fuente: Informe Anual 2007, Banxico.

El dinamismo con el cual se presento el INPC, la inflación subyacente y la inflación no subyacente se debe en gran parte a:

1) La dinámica creciente de los precios de alimentos procesados, ya que el incremento de los precios de las materias primas a nivel global tuvo impactos directos sobre la economía nacional, mostrando la relación directa entre el sector primario y secundario, es decir la extracción de productos agrícolas y su procesamiento industrial, son dos actividades directamente relacionadas (Catalan, 2008).

2) En el caso de la inflación subyacente se presenta por el dinamismo de productos agropecuarios (precios a la alza) y el congelamiento de su incremento de precio a niveles más estables de la gasolina magna, gas LP y la electricidad.

3) Por último la estabilidad por parte de la oferta en el ramo de la vivienda se disolvió, en el sentido que se venía arrastrando una fluctuación de precios mayores desde 2006. Como resultado para 2007, el ritmo del crecimiento de los precios de los materiales para la construcción fueron menores.

La inflación subyacente anual se incremento en 0.39% debido al incremento del precio de los alimentos (internacional y nacional) principalmente, pero se trato de contrarrestar con el rubro de la vivienda y su estabilidad de precios de la construcción.

La estabilidad inflacionaria en este año se debió a gran parte a su relación con la estabilidad política en el país y el ascenso del Presidente Felipe Calderón como segundo mandato del PAN en la presidencia.

En el caso de los alimentos existió un incremento anual de 7.52% en el año 2007, mientras que para Diciembre del 2006 el se encontraba en un 5.10%, mostrando entonces los primeros latidos de vida de la crisis alimentaria que se avecinaba, que posteriormente junto con la crisis financiera que se comió a la economía, afectarían directamente a la economía de México, haciendo palpable el fin de un ciclo, cuantificado por la inflación.


d) Inflación en México 2008.
La inflación general anual para el año 2008 estuvo en un promedio de 6.53%, es decir un incremento de 2.77% más que el último reporte del 2007 el cual era de 3.76%.

La evolución de la inflación en México para este año en base al INPC y sus componentes de la inflación subyacente y no subyacente es la siguiente:

En el primer trimestre del año, la inflación general anual se situaba en un promedio de 3.89%, dicha cifra fue incrementándose en los tres trimestres siguientes situándose en 4.92%, 5.48% y 6.18% respectivamente.

Gráficamente podemos observar el incremento que sufrió el INPC, pero de mayor medida el alza de los precios que tuvo un impacto mayor para los últimos tres meses del año para situarlo en Diciembre en su cifra máxima de los cuatro años en cuestión, hasta 6.53%. Fuente: Informe Anual 2008, Banxico.

Gráficamente podemos apreciar el proceso del incremento de la inflación en México para el 2008, especialmente en su último trimestre, ya que a partir de Septiembre la inflación del INPC fue de 5.78%, para Noviembre de 6.23% y cerrando el año con un máximo histórico (para los años de análisis) de 6.53%.

La inflación subyacente se mantuvo al margen del INPC con sus incrementos moderados relativamente en comparación con la inflación no subyacente que se disparo a más de 8% para finales del año.

Los incrementos de la inflación general anual, tienen su explicación en la alza de los precios histórica a nivel internacional de las materias primas alimentarias, metálicas y energéticas (Catalan, 2008).

Lo que ocasiono (el incremento de los energéticos) un incremento del costo de producción de toda la economía mexicana. Es decir afectando a los tres rubros de actividades económicas.

Ya que en el primer semestre se dieron los incrementos de precios a nivel internacional de los energéticos.

No solamente el alza de los precios internacionales de las materias primas fue lo que ocasiono un alza de los precios en México, también el tipo de cambio, dicha paridad cambiaria que logra su arranque en bola de nieve en Septiembre afecta directamente sobre el INPC y sus componentes de la inflación subyacente y la inflación no subyacente (Reyes P. M., 2003).

La importancia de la paridad cambiaria tuvo su esplendor en el último trimestre, ya que se deprecio el peso mexicano en un 26% teniendo un impacto directamente con el último trimestre de análisis del INPC para el 2008.

La inflación subyacente anual se situó para Diciembre en 5.73%, mostrando un incremento de 1.59% respecto a 2007.

En el caso de las mercancías, su incremento reportado para Diciembre fue de 6.54% respecto a al 4.52% reportado en 2007.

El incremento de los precios en los productos procesados hechos a base de maíz y soya, incluyendo el arroz, jamón, salchichas, chorizo, etc. Fueron factores que determinaron de gran manera el incremento del INPC para este año, ya que son productos que se consideran dentro de la canasta básica.

Por otra parte el incremento del precio de las mercancías no alimenticias, fueron influenciados
por el incremento de los insumos suministrados por las industrias químicas y petroquímicas, a lo anterior se le agrega la depreciación cambiaria gracias al contexto de la internacionalización de capital que se vive actualmente en su fase de dominio del capital financiero (en decadencia), con sus brazos ejecutores en México como el TLCAN, pertenecer a la OMC entre otros (Fernandez, 2006).


III. Conclusiones.
Los ciclos económicos como procesos dinámicos dentro de la economía en un contexto sobre la internacionalización de capital, donde aparece la economía capitalista en auge, crecimiento, depresión, crisis, dependiendo de los niveles macroeconómicos que se encuentre la nación, existen variables como la inflación que pueden ser modelos de interpretación para los ciclos económicos. Para el caso de México no es la excepción.

La composición de la inflación en México, que son variables macroeconómicas como la política monetaria, la balanza de pagos, las políticas fiscales (Reyes C. L., 2007), la importancia de las tasas de interés nominales (Arroyo, 2009) son factores que determinan influyen de gran medida a la inflación medida en el INPC.

Para el análisis propuesto sobre los años 2005 al 2008, en relación de la tasa de inflación como variable que ayuda a interpretar el ciclo económico, muestra una evolución siguiente:

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico y BIE.

El dinamismo con el que laboro la inflación durante este periodo de años fue a grosso modo a la alza, su explicación se traduce en la interdependencia económica entre México y el mundo, especialmente con EU, gracias al TLCAN; es decir al estallido de la crisis alimentaria (2007), la crisis de las hipotecas subprime, la crisis financiera y económica (2008), todas ellas teniendo su epicentro en EU, afectaron directamente a México (Fernandez, 2006)la prueba radica en los niveles inflacionarios presentes.


El proceso inflacionario que partió (en 2005 para el análisis) de una tasa inflacionaria anual mayor al 4%, paso a ser una inflación que se encuentra cerca del 7%.

El impacto que va a tener la inflación tan alta, en el contexto internacional para el caso de México, sería un deterioro sobre el crecimiento de la economía (Fernandez, 2006).

En una crisis económicas global que no se vislumbra un final a corto plazo, la economía mexicana se encuentra en panorama incierto, ya que si existen niveles inflacionarios tan altos (como los que se presentan en la actualidad), los niveles de producción se deterioraran, en el sentido de reducción del ingreso de las personas, detienen el consumo, se incrementa el desempleo, el préstamo y crédito se reduce, empresas quiebran o se fusionan (Reyes C. L., 2007)todo lo anterior es un coctel generado por la crisis financiera y económica global del sistema capitalista.

Con los niveles inflacionarios tan altos que se presentan, podemos decir que el ciclo económico esta a la baja, es decir depresión-crisis, cuyo impacto sobre las personas en el caso de México será una reducción del poder adquisitivo gracias a su paridad cambiaria (depreciación del peso respecto al dólar por los términos de intercambio) (Fernandez, 2006).

Las solución más viable sobre la brecha inflacionaria tan alta que se presenta en la actualidad en el sentido de minimizar los procesos inflacionarios, es con la participación activa del Estado sobre la economía, la intervención estatal sobre la economía mexicana es algo innegable para las solución dentro de la crisis económicas (Reyes P. M., 2003). La intervención sobre la inflación para reducirla sería más viable y rápida por parte de Banxico, pero también por los niveles de producción, aunque sea a largo plazo éste ultimo.

Es necesario plantear tasas inflacionarias objetivos por parte de Banxico, que serian políticas anti cíclicas en el ámbito de la política monetaria (Reyes C. L., 2007).

En el mismo ámbito de políticas económicas, por parte de Banxico la fijación de tasas inflacionarias objetivo, como tasas de interés nominal objetivo, mediante la utilización de políticas monetarias para la regulación de las variables anteriores, es una prioridad que se debe de tomar (Arroyo, 2009).

La solución a la crisis económica radica en gran parte en la participación del Estado sobre la economía, pero no en un modelo Keynesiano donde se aplique un capitalismo de Estado, más bien una participación del Estado sobre la economía con la finalidad para la cual fue creado el Gobierno, el bienestar social. De otra manera si se siguen implementando las doctrinas heredadas de la teoría monetarista (Chicago boys) el cataclismo económico que se vive se reproducirá de nuevo, teniendo como consecuencia altas tasas de inflación y lo que conlleva el deterioro económico por tener la inflación a la alza.

IV. Referencias.

Arroyo, G. C. (2009). Relacion entre la inflacion y tasas de interes en México y Estados Unidos. Problemas del Desarrollo , 112-136.

Banco de México. (2006). Informe Anual 2005. México D.F.: Banco de México.

Banco de México. (2007). Informe Anual 2006. México D.F.: Banco de México.

Banco de México. (2008). Informe Anual 2007. México D.F.: Banco de México.

Banco de México. (2009). Informe Anual 2008. México D.F.: Banco de México.

Catalan, H. (2008). Las brechas de precios interna y externa en México: una analisis mediante ecuacion cuantitativa. Analsis Economico , 53-75.

Fernandez, E. A. (2006). Inflacion y crecimiento economico en México: una relacion no lineal. Economia Mexicana NUEVA EPOCA , 199-246.

Reyes, C. L. (2007). Dinamica inflacionaria y brecha en la produccion. La curva de Phillips en México. Analisis Economico , 122-147.

Reyes, P. M. (2003). Regularidades empiricas en los ciclos economicos de México: produccion, inversion, inflacion y balanza comercial. Economia Mexicana NUEVA EPOCA , 231-274.

No hay comentarios:

Publicar un comentario