jueves, 24 de septiembre de 2009

¿Por qué socialismo?

A. Einstein
¿Por qué socialismo?
Primera Edición: En Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949.Digitalización y Fuente: Unión de Juventudes Socialistas de Puerto Rico.Esta Edición: Marxists Internet Archive, 2000.
¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que si.

Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil por que la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.

Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó "la fase depredadora" del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.

En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.

Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: "¿porqué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?"

Estoy seguro que hace tan sólo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?

Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros sentimientos y esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.

El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén más cercanos a él, para satisfacer sus deseos personales, y para desarrollar sus capacidades naturales. Como ser social, intenta ganar el reconocimiento y el afecto de sus compañeros humanos, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para mejorar sus condiciones de vida. Solamente la existencia de éstos diferentes, y frecuentemente contradictorios objetivos por el carácter especial del hombre, y su combinación específica determina el grado con el cual un individuo puede alcanzar un equilibrio interno y puede contribuir al bienestar de la sociedad. Es muy posible que la fuerza relativa de estas dos pulsiones esté, en lo fundamental, fijada hereditariamente. Pero la personalidad que finalmente emerge está determinada en gran parte por el ambiente en el cual un hombre se encuentra durante su desarrollo, por la estructura de la sociedad en la que crece, por la tradición de esa sociedad, y por su valoración de los tipos particulares de comportamiento. El concepto abstracto "sociedad" significa para el ser humano individual la suma total de sus relaciones directas e indirectas con sus contemporáneos y con todas las personas de generaciones anteriores. El individuo puede pensar, sentirse, esforzarse, y trabajar por si mismo; pero él depende tanto de la sociedad -en su existencia física, intelectual, y emocional- que es imposible concebirlo, o entenderlo, fuera del marco de la sociedad. Es la "sociedad" la que provee al hombre de alimento, hogar, herramientas de trabajo, lenguaje, formas de pensamiento, y la mayoría del contenido de su pensamiento; su vida es posible por el trabajo y las realizaciones de los muchos millones en el pasado y en el presente que se ocultan detrás de la pequeña palabra "sociedad".

Es evidente, por lo tanto, que la dependencia del individuo de la sociedad es un hecho que no puede ser suprimido -- exactamente como en el caso de las hormigas y de las abejas. Sin embargo, mientras que la vida de las hormigas y de las abejas está fijada con rigidez en el más pequeño detalle, los instintos hereditarios, el patrón social y las correlaciones de los seres humanos son muy susceptibles de cambio. La memoria, la capacidad de hacer combinaciones, el regalo de la comunicación oral ha hecho posible progresos entre los seres humanos que son dictados por necesidades biológicas. Tales progresos se manifiestan en tradiciones, instituciones, y organizaciones; en la literatura; en las realizaciones científicas e ingenieriles; en las obras de arte. Esto explica que, en cierto sentido, el hombre puede influir en su vida y que puede jugar un papel en este proceso el pensamiento consciente y los deseos.

El hombre adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica que debemos considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característicos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia. Es esta constitución cultural la que, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primitivas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la sociedad. Es en esto en lo que los que se están esforzando en mejorar la suerte del hombre pueden basar sus esperanzas: los seres humanos no están condenados, por su constitución biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel, infligido por ellos mismos.

Si nos preguntamos cómo la estructura de la sociedad y de la actitud cultural del hombre deben ser cambiadas para hacer la vida humana tan satisfactoria como sea posible, debemos ser constantemente conscientes del hecho de que hay ciertas condiciones que no podemos modificar. Como mencioné antes, la naturaleza biológica del hombre es, para todos los efectos prácticos, inmodificable. Además, los progresos tecnológicos y demográficos de los últimos siglos han creado condiciones que están aquí para quedarse. En poblaciones relativamente densas asentadas con bienes que son imprescindibles para su existencia continuada, una división del trabajo extrema y un aparato altamente productivo son absolutamente necesarios. Los tiempos -- que, mirando hacia atrás, parecen tan idílicos -- en los que individuos o grupos relativamente pequeños podían ser totalmente autosuficientes se han ido para siempre. Es sólo una leve exageración decir que la humanidad ahora constituye incluso una comunidad planetaria de producción y consumo.

Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de sociedad. Pero él no ve la dependencia como un hecho positivo, como un lazo orgánico, como una fuerza protectora, sino como algo que amenaza sus derechos naturales, o incluso su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando constantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada como es, dedicándose a la sociedad.

La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo -- no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional-- puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.

En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré "trabajadores" a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción -- aunque esto no corresponda al uso habitual del término. Los propietarios de los medios de producción están en posición de comprar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador produce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medidos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es "libre", lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que incluso en teoría el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto.

El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.

La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de "contrato de trabajo libre" para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.

Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.

Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.

Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?

martes, 22 de septiembre de 2009

Como influye la política económica en el crecimiento y el desarrollo económico en México

La política económica en el país a partir de 1982 con la presidencia de Miguel de la Madrid ha sido de corte neoliberal, es decir apoyado al nuevo liberalismo que se conoce también como las medidas del Consenso de Washington que se dieron a conocer en 1989 por el economista John Willamson, en donde grosso modo menciona que para que exista una mejora en la economía se deben de recortar los gastos sociales, incrementar la carga impositiva, privatizar empresas estatales para ser más competitivos, desregulación de mercados, nula intervención del Estado sobre la economía o reducirla, en fin fue una serie de condicionantes que en realidad no tenían nada que ver con el desarrollo económico ni con el crecimiento económico, ya que décadas atrás se basaba la política económica en México en el modelo Keynesiano, es decir Capitalismo de Estado, en donde la intervención del Estado sobre la economía era la razón en esencia del modelo.

Se hace mención a la fecha de 1982, porque es cuando se toma un giro total sobre la política económica en México que sirve para explicar la realidad presente, ya que desde esa fecha los sexenios de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, solamente han alentado el Consenso de Washington, en el sentido relativo en cada sexenio, ya que la desarticulación de la economía nacional se debe a ello, un claro ejemplo es el desempleo en México 2009 con datos del INEGI, son 2 millones 846 mil personas sin empleo, mientras que la población económicamente activa son 43.7 millones de personas, es decir el 43% (27/08/09 El Financiero) de la población total de México trabaja para sostener a la masa asalariada de los 100 millones de mexicanos, si a lo anterior le sumamos la eliminación de la Secretaria del Turismo, Reforma Agraria y la de Función Pública, que fueron vendidas en 80 mil millones de pesos para palear la crisis económica que sufre el país (que ha estado sumergido ya 27 años, mientras que el mundo se encuentra en crisis desde 1973, con el incremento de los precios del petróleo, la cual jamás el sistema capitalista se pudo recuperar) aumentando la masa de desocupados con la eliminación de estas tres secretarias, son solamente algunos datos sobre la política de shock que se implementa bajo la falacia de crecimiento y desarrollo económico por los brazos de la política económica.

La crisis del capital ficticio como mencionaba Marx en México 1994, se debe a la convertibilidad de su moneda, la divisa: es decir que la razón de la depreciación del peso no fue por razones directas al capital industrial, si no a las modalidades del capital ficticio, para ello existen las bolsas de valores, lo mismo paso en 1997 en Asia, en Sudáfrica el gobierno de Nelson Mandela fue corrompido a gran medida por dos razones, la implementación del Consenso de Washington y crisis de divisa, es decir que las bolsas de valores solamente sirven para acortar el tiempo en términos de la rotación del capital, ya que el capital niega su origen en el capital industrial, por ello el capital ficticio crea una cortina de humo que parece ser gigante, pero que no esta apoyada en nada, es como un gigante de oro con pies de arcilla.

Lo anterior se menciona porque la situación de la política económica en México no se encuentra orientada en el crecimiento económico ni mucho menos con el desarrollo económico, ahora si analizamos el incremento de la carga tributaria para el 2010, es decir el incremento del 2% en todo el consumo más el 15% del IVA se encuentra situado entonces al 17% de impuestos, contra la inflación en Agosto de 5.08% anual, es insostenible la economía capitalista en México.

Siendo México una economía dependiente de la renta petrolera, se presenta el caso del sector energético como un ingreso fluctuante en términos de los precios del petróleo, mientras que el precio del barril de petróleo se encuentra subordinado por la West Texas Intermediate, es la excusa que se plantea, sabiendo que puede incorporarse México para poder protegerse en las fluctuaciones de los precios del petróleo ingresando a la OPEP, pero eso no lo dejaría el capital imperialista norteamericano. Entonces anclar la económica mexicana al petróleo resulta algo riesgoso, pero no lo es asi, países como Venezuela que son altamente dependientes al petróleo han logrado prosperar contra la crisis del capital ficticio que consumo a los demás (capital industrial, comercial y bancario). Entonces existen otras alternativas.

Los impuestos incrementados golpearan a la sociedad mexicana en todo su consumo, es decir la fuerza de trabajo asalariada tendrá que ver reducido su salario en términos reales, porque son las medidas impuestas por el Consenso de Washington bajo la protección del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (económicamente) y la Organización de Naciones Unidas (políticamente).

Entonces no debe de existir asombro sobre la inexistencia del desarrollo económico en la política económica de México, no existe en la agenda política ni económica el desarrollo ni el crecimiento económico en México, solamente existe la esencia del imperialismo en el capitalismo, como mencionaba Samir Amin (economista marxista egipcio), el capitalismo por esencia es imperialista ya que polariza la riqueza y la sociedad, por eso el imperialismo no es una fase después del capitalismo, es necesario e inherente al sistema capitalista. Pero en la actual fase del imperialismo, es donde predomina la hegemonía no el capital industrial, más bien el capital ficticio.

Ahora bien simplemente ver la cotización del precio de los contratos a futuros en el Nymex sobre la onza de oro, que alcanzo el umbral psicológico de $1023 dólares por onza, demuestra si en parte las ganancias de los capitalistas en la bolsa de valores, pero la razón es el pánico del capital ficticio que tiene, es inherente a él, porque no invertir en la economía real, o diferentes activos, que generan la rotación de capital en términos de mayor tiempo para recuperar la inversión inicial, pero entonces si se cotiza mayores contratos por ejemplo con la onza del oro solo demuestra el terror del capital ficticio que tiene, porque no existe estabilidad económica en ningún país capitalista.

En conclusión la política económica en México estará encaminada al crecimiento y desarrollo económico, pero en términos mermados, solamente para satisfacer un índice, ya sea el de Desarrollo Humano o para mantener su calificación para préstamos al extranjero, principalmente.

jueves, 13 de agosto de 2009

Algunos datos sobre Afganistán

  • Solo el 37,6% de las ayudas prometidas a Afganistán entre 2002 y 2011 han sido materializadas.
  • La intervención extranjera está militarizada y no dirigida a la satisfacción de las necesidades básicas de la población.
    92 de cada 100 dólares de la contribución internacional a Afganistán se destinan a actividades militares.
  • Los indicadores humanitarios apenas han cambiado desde 2002: el 30% de la población ingiere menos alimento del necesario y el 61% de los hogares se encuentran por debajo del umbral de seguridad alimentaria. El 47% de los niños y niñas de 6 a 13 años no van a la escuela. En mortalidad infantil, acceso a agua potable y sanidad, los indicadores no han variado desde el inicio de la última intervención extranjera.
  • La cifra de refugiados (3 millones) es la misma que bajo el gobierno talibán y de los señores de la guerra.
  • Todos los indicadores sobre droga (superficie cultivada, producción, exportación) han aumentado desde el inicio de la última intervención. En Afganistán se produce hoy el 92% del opio mundial.


Fuente: Centre d´Estudis per la Pau J. M Delás –Justicia i Pau. Informe nº 4, 2008.

jueves, 23 de julio de 2009

Las 95 tesis de Martín Lutero

1. Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: "Haced penitencia...", ha querido que toda la vida de los creyentes fuera penitencia.
2. Este término no puede entenderse en el sentido de la penitencia sacramental (es decir, de aquella relacionada con la confesión y satisfacción) que se celebra por el ministerio de los sacerdotes.
3. Sin embargo, el vocablo no apunta solamente a una penitencia interior; antes bien, una penitencia interna es nula si no obra exteriormente diversas mortificaciones de la carne.
4. En consecuencia, subsiste la pena mientras perdura el odio al propio yo (es decir, la verdadera penitencia interior), lo que significa que ella continúa hasta la entrada en el reino de los cielos.
5. El Papa no quiere ni puede remitir culpa alguna, salvo aquella que él ha impuesto, sea por su arbitrio, sea por conformidad a los cánones.
6. El Papa no puede remitir culpa alguna, sino declarando y testimoniando que ha sido remitida por Dios, o remitiéndola con certeza en los casos que se ha reservado. Si éstos fuesen menospreciados, la culpa subsistirá íntegramente.
7. De ningún modo Dios remite la culpa a nadie, sin que al mismo tiempo lo humille y lo someta en todas las cosas al sacerdote, su vicario.
8. Los cánones penitenciales han sido impuestos únicamente a los vivientes y nada debe ser impuesto a los moribundos basándose en los cánones.
9. Por ello, el Espíritu Santo nos beneficia en la persona del Papa, quien en sus decretos siempre hace una excepción en caso de muerte y de necesidad.
10. Mal y torpemente proceden los sacerdotes que reservan a los moribundos penas canónicas en el purgatorio.
11. Esta cizaña, cual la de transformar la pena canónica en pena para el purgatorio, parece por cierto haber sido sembrada mientras los obispos dormían.
12. Antiguamente las penas canónicas no se imponían después sino antes de la absolución, como prueba de la verdadera contrición.
13. Los moribundos son absueltos de todas sus culpas a causa de la muerte y ya son muertos para las leyes canónicas, quedando de derecho exentos de ellas.
14. Una pureza o caridad imperfectas traen consigo para el moribundo, necesariamente, gran miedo; el cual es tanto mayor cuanto menor sean aquéllas.
15. Este temor y horror son suficientes por sí solos (por no hablar de otras cosas) para constituir la pena del purgatorio, puesto que están muy cerca del horror de la desesperación.
16. Al parecer, el infierno, el purgatorio y el cielo difieren entre sí como la desesperación, la cuasi desesperación y al seguridad de la salvación.
17. Parece necesario para las almas del purgatorio que a medida que disminuya el horror, aumente la caridad.
18. Y no parece probado, sea por la razón o por las Escrituras, que estas almas estén excluidas del estado de mérito o del crecimiento en la caridad.
19. Y tampoco parece probado que las almas en el purgatorio, al menos en su totalidad, tengan plena certeza de su bienaventuranza ni aún en el caso de que nosotros podamos estar completamente seguros de ello.
20. Por tanto, cuando el Papa habla de remisión plenaria de todas las penas, significa simplemente el perdón de todas ellas, sino solamente el de aquellas que él mismo impuso.
21. En consecuencia, yerran aquellos predicadores de indulgencias que afirman que el hombre es absuelto a la vez que salvo de toda pena, a causa de las indulgencias del Papa.
22. De modo que el Papa no remite pena alguna a las almas del purgatorio que, según los cánones, ellas debían haber pagado en esta vida.
23. Si a alguien se le puede conceder en todo sentido una remisión de todas las penas, es seguro que ello solamente puede otorgarse a los más perfectos, es decir, muy pocos.
24. Por esta razón, la mayor parte de la gente es necesariamente engañada por esa indiscriminada y jactanciosa promesa de la liberación de las penas.
25. El poder que el Papa tiene universalmente sobre el purgatorio, cualquier obispo o cura lo posee en particular sobre su diócesis o parroquia.
26. Muy bien procede el Papa al dar la remisión a las almas del purgatorio, no en virtud del poder de las llaves (que no posee), sino por vía de la intercesión.
27. Mera doctrina humana predican aquellos que aseveran que tan pronto suena la moneda que se echa en la caja, el alma sale volando.
28. Cierto es que, cuando al tintinear, la moneda cae en la caja, el lucro y la avaricia pueden ir en aumento, más la intercesión de la Iglesia depende sólo de la voluntad de Dios.
29. ¿Quién sabe, acaso, si todas las almas del purgatorio desean ser redimidas? Hay que recordar lo que, según la leyenda, aconteció con San Severino y San Pascual.
30. Nadie está seguro de la sinceridad de su propia contrición y mucho menos de que haya obtenido la remisión plenaria.
31. Cuán raro es el hombre verdaderamente penitente, tan raro como el que en verdad adquiere indulgencias; es decir, que el tal es rarísimo.
32. Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una carta de indulgencias.
33. Hemos de cuidarnos mucho de aquellos que afirman que las indulgencias del Papa son el inestimable don divino por el cual el hombre es reconciliado con Dios.
34. Pues aquellas gracias de perdón sólo se refieren a las penas de la satisfacción sacramental, las cuales han sido establecidas por los hombres.
35. Predican una doctrina anticristiana aquellos que enseñan que no es necesaria la contrición para los que rescatan almas o confessionalia.
36. Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias.
37. Cualquier cristiano verdadero, sea que esté vivo o muerto, tiene participación en todos lo bienes de Cristo y de la Iglesia; esta participación le ha sido concedida por Dios, aun sin cartas de indulgencias.
38. No obstante, la remisión y la participación otorgadas por el Papa no han de menospreciarse en manera alguna, porque, como ya he dicho, constituyen un anuncio de la remisión divina.
39. Es dificilísimo hasta para los teólogos más brillantes, ensalzar al mismo tiempo, ante el pueblo. La prodigalidad de las indulgencias y la verdad de la contrición.
40. La verdadera contrición busca y ama las penas, pero la profusión de las indulgencias relaja y hace que las penas sean odiadas; por lo menos, da ocasión para ello.
41. Las indulgencias apostólicas deben predicarse con cautela para que el pueblo no crea equivocadamente que deban ser preferidas a las demás buenas obras de caridad.
42. Debe enseñarse a los cristianos que no es la intención del Papa, en manera alguna, que la compra de indulgencias se compare con las obras de misericordia.
43. Hay que instruir a los cristianos que aquel que socorre al pobre o ayuda al indigente, realiza una obra mayor que si comprase indulgencias.
44. Porque la caridad crece por la obra de caridad y el hombre llega a ser mejor; en cambio, no lo es por las indulgencias, sino a lo mas, liberado de la pena.
45. Debe enseñarse a los cristianos que el que ve a un indigente y, sin prestarle atención, da su dinero para comprar indulgencias, lo que obtiene en verdad no son las indulgencias papales, sino la indignación de Dios.
46. Debe enseñarse a los cristianos que, si no son colmados de bienes superfluos, están obligados a retener lo necesario para su casa y de ningún modo derrocharlo en indulgencias.
47. Debe enseñarse a los cristianos que la compra de indulgencias queda librada a la propia voluntad y no constituye obligación.
48. Se debe enseñar a los cristianos que, al otorgar indulgencias, el Papa tanto más necesita cuanto desea una oración ferviente por su persona, antes que dinero en efectivo.
49. Hay que enseñar a los cristianos que las indulgencias papales son útiles si en ellas no ponen su confianza, pero muy nocivas si, a causa de ellas, pierden el temor de Dios.
50. Debe enseñarse a los cristianos que si el Papa conociera las exacciones de los predicadores de indulgencias, preferiría que la basílica de San Pedro se redujese a cenizas antes que construirla con la piel, la carne y los huesos de sus ovejas.
51. Debe enseñarse a los cristianos que el Papa estaría dispuesto, como es su deber, a dar de su peculio a muchísimos de aquellos a los cuales los pregoneros de indulgencias sonsacaron el dinero aun cuando para ello tuviera que vender la basílica de San Pedro, si fuera menester.
52. Vana es la confianza en la salvación por medio de una carta de indulgencias, aunque el comisario y hasta el mismo Papa pusieran su misma alma como prenda.
53. Son enemigos de Cristo y del Papa los que, para predicar indulgencias, ordenan suspender por completo la predicación de la palabra de Dios en otras iglesias.
54. Oféndese a la palabra de Dios, cuando en un mismo sermón se dedica tanto o más tiempo a las indulgencias que a ella.
55. Ha de ser la intención del Papa que si las indulgencias (que muy poco significan) se celebran con una campana, una procesión y una ceremonia, el evangelio (que es lo más importante)deba predicarse con cien campanas, cien procesiones y cien ceremonias.
56. Los tesoros de la iglesia, de donde el Papa distribuye las indulgencias, no son ni suficientemente mencionados ni conocidos entre el pueblo de Dios.
57. Que en todo caso no son temporales resulta evidente por el hecho de que muchos de los pregoneros no los derrochan, sino más bien los atesoran.
58. Tampoco son los méritos de Cristo y de los santos, porque éstos siempre obran, sin la intervención del Papa, la gracia del hombre interior y la cruz, la muerte y el infierno del hombre exterior.
59. San Lorenzo dijo que los tesoros de la iglesia eran los pobres, mas hablaba usando el término en el sentido de su época.
60. No hablamos exageradamente si afirmamos que las llaves de la iglesia (donadas por el mérito de Cristo) constituyen ese tesoro.
61. Esta claro, pues, que para la remisión de las penas y de los casos reservados, basta con la sola potestad del Papa.
62. El verdadero tesoro de la iglesia es el sacrosanto evangelio de la gloria y de la gracia de Dios.
63. Empero este tesoro es, con razón, muy odiado, puesto que hace que los primeros sean postreros.
64. En cambio, el tesoro de las indulgencias, con razón, es sumamente grato, porque hace que los postreros sean primeros.
65. Por ello, los tesoros del evangelio son redes con las cuales en otros tiempos se pescaban a hombres poseedores de bienes.
66. Los tesoros de las indulgencias son redes con las cuales ahora se pescan las riquezas de los hombres.
67. Respecto a las indulgencias que los predicadores pregonan con gracias máximas, se entiende que efectivamente lo son en cuanto proporcionan ganancias.
68. No obstante, son las gracias más pequeñas en comparación con la gracia de Dios y la piedad de la cruz.
69. Los obispos y curas están obligados a admitir con toda reverencia a los comisarios de las indulgencias apostólicas.
70. Pero tienen el deber aún más de vigilar con todos sus ojos y escuchar con todos sus oídos, para que esos hombres no prediquen sus propios ensueños en lugar de lo que el Papa les ha encomendado.
71. Quién habla contra la verdad de las indulgencias apostólicas, sea anatema y maldito.
72. Mas quien se preocupa por los excesos y demasías verbales de los predicadores de indulgencias, sea bendito.
73. Así como el Papa justamente fulmina excomunión contra los que maquinan algo, con cualquier artimaña de venta en perjuicio de las indulgencias.
74. Tanto más trata de condenar a los que bajo el pretexto de las indulgencias, intrigan en perjuicio de la caridad y la verdad.
75. Es un disparate pensar que las indulgencias del Papa sean tan eficaces como para que puedan absolver, para hablar de algo imposible, a un hombre que haya violado a la madre de Dios.
76. Decimos por el contrario, que las indulgencias papales no pueden borrar el más leve de los pecados veniales, en concierne a la culpa.
77. Afirmar que si San Pedro fuese Papa hoy, no podría conceder mayores gracias, constituye una blasfemia contra San Pedro y el Papa.
78. Sostenemos, por el contrario, que el actual Papa, como cualquier otro, dispone de mayores gracias, saber: el evangelio, las virtudes espirituales, los dones de sanidad, etc., como se dice en 1ª de Corintios 12.
79. Es blasfemia aseverar que la cruz con las armas papales llamativamente erecta, equivale a la cruz de Cristo.
80. Tendrán que rendir cuenta los obispos, curas y teólogos, al permitir que charlas tales se propongan al pueblo.
81. Esta arbitraria predicación de indulgencias hace que ni siquiera, aun para personas cultas, resulte fácil salvar el respeto que se debe al Papa, frente a las calumnias o preguntas indudablemente sutiles de los laicos.
82. Por ejemplo: ¿Por qué el Papa no vacía el purgatorio a causa de la santísima caridad y la muy apremiante necesidad de las almas, lo cual sería la más justa de todas las razones si él redime un número infinito de almas a causa del muy miserable dinero para la construcción de la basílica, lo cual es un motivo completamente insignificante?
83. Del mismo modo: ¿Por qué subsisten las misas y aniversarios por los difuntos y por qué el Papa no devuelve o permite retirar las fundaciones instituidas en beneficio de ellos, puesto que ya no es justo orar por los redimidos?
84. Del mismo modo: ¿Qué es esta nueva piedad de Dios y del Papa, según la cual conceden al impío y enemigo de Dios, por medio del dinero, redimir un alma pía y amiga de Dios, y por que no la redimen más bien, a causa de la necesidad, por gratuita caridad hacia esa misma alma pía y amada?
85. Del mismo modo: ¿Por qué los cánones penitenciales que de hecho y por el desuso desde hace tiempo están abrogados y muertos como tales, se satisfacen no obstante hasta hoy por la concesión de indulgencias, como si estuviesen en plena vigencia?
86. Del mismo modo: ¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más opulentos ricos, no construye tan sólo una basílica de San Pedro de su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes?
87. Del mismo modo: ¿Qué es lo que remite el Papa y qué participación concede a los que por una perfecta contrición tienen ya derecho a una remisión y participación plenarias?
88. Del mismo modo: ¿Que bien mayor podría hacerse a la iglesia si el Papa, como lo hace ahora una vez, concediese estas remisiones y participaciones cien veces por día a cualquiera de los creyentes?
89. Dado que el Papa, por medio de sus indulgencias, busca más la salvación de las almas que el dinero, ¿por qué suspende las cartas e indulgencias ya anteriormente concedidas, si son igualmente eficaces?
90. Reprimir estos sagaces argumentos de los laicos sólo por la fuerza, sin desvirtuarlos con razones, significa exponer a la Iglesia y al Papa a la burla de sus enemigos y contribuir a la desdicha de los cristianos.
91. Por tanto, si las indulgencias se predicasen según el espíritu y la intención del Papa, todas esas objeciones se resolverían con facilidad o más bien no existirían.
92. Que se vayan, pues todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo: "Paz, paz"; y no hay paz.
93. Que prosperen todos aquellos profetas que dicen al pueblo: "Cruz, cruz" y no hay cruz.
94. Es menester exhortar a los cristianos que se esfuercen por seguir a Cristo, su cabeza, a través de penas, muertes e infierno.
95. Y a confiar en que entrarán al cielo a través de muchas tribulaciones, antes que por la ilusoria seguridad de paz.

Wittenberg, 31 de octubre de 1517.

Oración de Lutero
Señor Dios, Tú me has puesto en tarea de dirigir y pastorear la Iglesia. Tú ves cuán inepto soy para cumplir tan grande y difícil misión, y si yo lo hubiese intentado sin contar contigo, desde luego lo habría echado todo a perder. Por eso clamo a Ti. Gustoso quisiera ofrecer mi boca y disponer mi corazón para este menester. Deseo enseñar al pueblo, pero también quiero por mi parte aprender yo mismo continuamente y manejar Tu Palabra, habiéndola meditado con diligencia. Como instrumento Tuyo utilízame. Amado Señor, no me abandones en modo alguno, pues donde yo estuviera solo, fácilmente lo echaría todo a perder. Amen.
"Comentario documentado y edificante del Génesis".Edición Walch 1739, tomo II, página 404.

Golpe de Estado en Honduras

¿Revivir el Consenso de Washington?

Un golpe de Estado es la toma del
poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigentes con anterioridad. La historia de los golpes de Estado en América Latina (para el siglo XX) y con relación a doblegarse al capital norteamericano, se puede decir que data del 11 de Septiembre de 1973; con el derrocamiento del gobierno socialista de Salvador Allende Presidente legitimo de Chile, quien fue derrocado por el Comandante en Jefe del ejército de Chile Augusto Pinochet, quien recibió ayuda militar (tanto de personal como de armamento bélico) por parte de Estados Unidos (EU) para lograr su objetivo, derrocar el gobierno socialista legitimo.

La verdad detrás de un golpe de Estado, es para la captura de sus recursos naturales y la orientación de su economía para el extranjero (en la historia de América Latina es para los beneficios de Estados Unidos y la Unión Europea), tanto burguesía nacional como la foránea son los beneficiaros de los golpes de Estado.

La presencia militar en la dirección de una economía es necesario para la re-orientación de la misma con fines indiscutibles de intereses del capital internacional (el imperialismo norteamericano en el caso de América Latina y Oriente Medio), es decir sin la existencia de las dictaduras militares en Latinoamérica no se hubiera podido implementar como se incorporo el neoliberalismo a los respectivos países como plan a seguir para cada nación, aunque esto constituyera la desarticulación de la economía, ya que antes con el Estado benefactor aunque existiera corrupción generaban un beneficio social, si no para el beneficio de las empresas transnacionales seria ahora, claro está que no en todos los países se necesito de una dictadura militar para que la nación este de acuerdo sin negociación alguna para las modificaciones de la economía nacional, en el caso de México sus presidentes estuvieron de acuerdo con las modificaciones económicas y políticas que eran recetas elaboradas por los organismos multinacionales de unipolaridad a la hegemonía norteamericana (caso práctico véase Tratado de Libre Comercio de América del Norte).

Es decir los planes elaborados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (principalmente) fueron encaminados para implementar en cada nación los ajustes de tipo estructural desde la década de los 70´s y 80´s (neoliberalismo) que significaban la materialización del Consenso de Washington que constaba de diez puntos:

I. Disciplina fiscal (aumento de impuestos)
II. Reordenamiento de las prioridades del gasto público (el gasto público no debe ser para beneficio social)
III. Reforma Impositiva (incremento de impuestos)
IV. Liberalización de las tasas de interés (dejar que los precios de las mercancías las determine el mercado)
V. Una tasa de cambio competitiva (dependencia de moneda extranjera)
VI. Liberalización del comercio internacional (dependencia de economías foráneas)
VII. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas (inversión extranjeras sin trabas)
VIII. Privatización
IX. Desregulación (el Estado fuera de la economía)
X. Derechos de propiedad (propiedad privada)

En resumen es todo un conjunto de desarticulación del Estado sobre la economía, generando mayores tasas de desempleo, mayor pobreza, agudización de la polarización de las riquezas, dependencia del capital extranjero, entre otros (todo lo que conlleva el neoliberalismo).

El 28 de Junio del 2009, las Fuerzas Armadas de Chile, expulsaron por la vía de las armas al Presidente Manuel Zelaya, dicho golpe de Estado trajo dos consecuencias directas:

1. El destierro del Presidente electo y legítimo (por manera constitucional) Manuel Zelaya, quien fue llevado por las Fuerzas Armadas a Costa Rica.

2. La elección del Presidente del Congreso Nacional de Chile, Roberto Micheletti como Presidente de Honduras.

El origen del golpe de Estado en Honduras, es por el pretexto de la burguesía nacional al transfigurar los comicios de noviembre, es decir las votaciones de noviembre que sería poner una cuarta urna para una consulta para votar por un referéndum y cambiar la Constitución por una Asamblea Constituyente, esto quiere decir que se sensibilice la democracia (democracia participativa) en el sentido que no solamente los 128 diputados que componen el poder Legislativo sean los únicos que tomen las decisiones sobre el país, cambiarlo para que la ciudadanía tenga mayor participación sobre las decisiones de materia económica-política con impacto social en su nación, esa era la intención de la cuarta urna.

Si se llegara a dar el referéndum, en el sentido para la creación de la Asamblea Constituyente, el Presidente Manuel Zelaya ya no estaría en el poder (por fin de su mandato), por lo que tampoco se podría generar su reelección, aunque si existe un consenso sobre la ciudadanía y ésta decide que es necesaria una reelección para el Presidente Zelaya, es legal ya que se modificaría la Constitución de Honduras, pero la burguesía nacional y extranjera, transfiguro lo anterior, al decir que el Presidente Zelaya lo que quería era una reelección indefinida para perpetuarse en el poder, cortando la libertad en Honduras, en fin una serie de declaraciones falsas que se han hecho con la finalidad de menospreciar y orillar al aislamiento (fallido) del apoyo al Presidente Zelaya.

El golpe de Estado en Honduras corresponde entonces a una política de shock, heredada de los Chicago Boy´s quienes fueron los autores intelectuales de las reformas económicas en Chile (1973) tras el golpe de Estado contra el Presidente Salvador Allende, dicha política de shock consiste en generar un acontecimiento de mayor magnitud, con el fin de desarticular la organización interna de un país, pretexto utilizado para tomar decisiones en materia de política o economía y tomar el poder, en el caso de EU también hay rastros de política de shock, el 11 de Septiembre de 2001, pretexto utilizado para nombrar como el salvador de la paz y libertad americana a George W. Bush (criminal de guerra en libertad) quien no tuvo mayor apoyo en las elecciones de EU pese a su reelección, pero que invadió Afganistán (2001) e Irak (2003) con el fin de capturar el petróleo de Oriente Medio, lo cual fue fallido y hasta la fecha el ejercito belicista norteamericano se encuentra empantanado en Oriente Medio, donde aun no se retiran sus tropas, pero que saldrán derrotados como salieron de Vietnam, de Cuba, de Venezuela (entre otros) ya que la derrota del imperialismo norteamericano es inminente.

Entendiendo entonces que el golpe de Estado en Honduras es producto de una política de shock, revisemos entonces la parte económica, Honduras el 24 de Mayo de 2008 firmo las Cartas de Intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidiendo un préstamo de $63.5 millones de dólares, que fueron aprobados por el director general del FMI Dominique Strauss-Kahn.

Por parte del Banco Mundial (BM) comandado por Robert Zoellick, suspendió la entrega tras el golpe de Estado de $270 millones de dólares y también niega envíos de proyectos para el desarrollo del país (desarrollos neoliberales-Consenso de Washington-).

A simple vista podemos darnos cuenta de que Honduras se encontraba bajo deuda por los organismos multinacionales de corte neoliberal liderados por el imperialismo norteamericano, por lo que no existe entonces excusa para el golpe de Estado, ya que no se trataba de la creación de un Estado socialista, o que fuera en contra de los intereses del capital de EU, ya que también se encontraba en déficit comercial Honduras, simplemente para el 2008 las importaciones superaban a las exportaciones, es decir que existe una fuerte dependencia del mercado internacional para llevar a cabo la articulación de la economía nacional, el déficit de la balanza comercial era de -13.8% del Producto Interno Bruto (PIB), que el PIB equivale a toda la producción de un país cuantificado en dinero, es decir lo que cuesta mantener a flote toda la economía de una nación.

Los datos anteriores arrojan como tesis la no excusa para la intervención militar de Honduras para el golpe de Estado y nombrar como Presidente (no electo) a Roberto Micheletti, entonces ¿cuál es la razón que explique el porqué del golpe de Estado en Honduras?

Ya que económicamente Honduras se encontraba “estable” en términos neoliberales, aunque el impacto lo recibirían la población de Honduras 7.8 millones de personas. Es decir, existen préstamos por parte del BM y FMI que manifiestan la posición de Honduras a nivel mundial, seguir bajo el contexto de préstamos a organismos financieros internacionales, pero con un fin de ayuda social y generar una democracia participativa (algo carente en México).

La razón por la cual se dio el golpe de Estado en Honduras (por la metodología del materialismo histórico heredado de Karl Marx) corresponde a una política de shock comandada por EU, ya que la Unión Europea (UE) hasta el 20 de Julio suspendió la ayuda al gobierno creado del golpe de Estado, la cantidad era de €65 millones de euros. Entonces existía ayuda financiera al gobierno del golpe de Estado en Honduras, por parte de Europa, es decir ayudando a Micheletti, mostrando entonces la complicidad de la UE con el gobierno golpista ilegitimo.

Existen documentos que demuestran la presencia de militares norteamericanos en territorio hondureño, con el fin de entrenar a el ejército: lo que conlleva a pensar que el entrenamiento era elaborado no por Honduras, más bien orquestado por EU bajo la forma de militares norteamericanos (rangers, éstos militares fueron los mismos que generaron desarticulación en América Central en la década de los 80´s cuando Ronald Reagan se encontraba en el poder).

A lo anterior se agrega el déficit comercial que presenta Honduras, y la fuerte dependencia de las economías extranjeras para poder sobrevivir. Dejando entonces un Estado en descomposición tras el golpe orquestado por la burguesía nacional y foránea, con la finalidad de golpear a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) que la constituyen Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. El ALBA entonces constituye una alternativa para los pueblos de América Latina, con el amén de tener una economía solidaria, apoyo mutuo, es decir lo que el Presidente de Venezuela Hugo Chávez menciona como el Socialismo del Siglo XXI, contrario a lo que propone EU como capitalismo que todo lo regule el mercado, donde solamente sobreviven las empresas transnacionales (ahora en decadencia).

En América Latina se conoce que Colombia, es un país lacayo del imperialismo norteamericano que sirve como una nación para desestabilizar la región (Sur América) ya sea por vía militar o económica, pero sirve a los intereses de EU contra el ALBA, pero debido al alto crecimiento y aceptación del ALBA como contra parte a los Tratados de Libre Comercio propuestos por EU, que son revivir el Consenso de Washington, con la finalidad de la privatización de los sectores estratégicos (alimentos, medicinas, energía), aumento de los impuestos (en el caso de México el IVA sobre alimentos y medicinas), liberalizar los mercados (privatización de empresas nacionales, caso Telmex), la no intervención del Estado sobre la economía (la desaparición de empresas estatales con la finalidad de ayuda social, en México quien empezó a desintegrar estas empresas fue en el periodo de Carlos Salinas de Gortari), en fin lo que se considera como neoliberalismo; no ha podido EU desarticular toda la región de América Latina con su aliado incondicional Colombia, por lo que el golpe de Estado en Honduras va más allá de generar una crisis interna en la nación, sino que tiene finalidades de golpear y desarticular aquellos países que no se mantienen “alineados” a los intereses del capital de EU.

En conclusión el golpe de Estado en Honduras, tiene tres impactos en la región: de manera económica-política-social, pero que tiene como finalidad la desarticulación de América Latina, ya que sería fatal para el imperialismo norteamericano, puesto que significaría ir en contra de sus intereses.

Ya que EU no pudo capturar el petróleo de Oriente Medio, ni siquiera con su aliado más antiguo en la región que es Arabia Saudita, ni tampoco con su policía que sirve como bisagra para el imperialismo en la región: Israel, tampoco pudo derrocar al Presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad, de igual manera se encuentra atado con el programa nuclear y atomico de Corea del Norte; en fin EU intenta generar desestabilización en las regiones mencionadas para justificar su intervención militar y poder capturar “las joyas geoestratégicas”, por eso el golpe de Estado en Honduras se explica bajo la política exterior de EU.

viernes, 10 de julio de 2009

Inflación en México 2005-2008

I. Introducción.
Los primeros indicios sobre el análisis de la inflación como variable para determinar el ciclo económico, radicó para los países desarrollados en la década de 1970 gracias a la crisis del petróleo (principalmente) y para los países subdesarrollados en la década de 1980, por la crisis de endeudamiento y altos incrementos en los niveles de precios (Fernandez, 2006).

Es entonces cuando en análisis de la inflación (proceso de incremento de precios sostenible en el tiempo) toma relativa importancia para el análisis de los ciclos económicos.
Para el caso de México se presenta un análisis de la inflación en el periodo correspondiente del 2005 al 2008.

Con el cual pretendemos demostrar que la inflación es una variable pro cíclica y adelantada en el ciclo económico correspondiente a México, en un contexto de crisis económica global de las economías capitalistas.

Concluyendo en que es necesario que el Estado retome el papel sobre la economía, en términos de reducción de tasas de inflación, aunque la inflación se encuentre integrada por componentes que van más allá del Estado, es primordial entonces que éste haga valer su razón de existencia: el beneficio de la sociedad, no la maximización de las ganancias como lo es la empresa.

Ya que si existen niveles de inflación altos, el impacto que tendrá sobre la economía en su conjunto será un deterioro continuo y gradual no solamente sobre los niveles de producción, también en el incremento de despido laboral, lo que ocasionaría una disminución del ingreso, paralizar el consumo, reducción de pago de impuestos, incremento de desestabilización social-política, en fin todo un proceso generado por la crisis económica que tiene su manifestación parcial en la inflación (Catalan, 2008).


II. La inflación como variable pro-cíclica y adelantada en el ciclo económico mexicano.
La definición de inflación entendida como la situación en la que los precios de la mayoría de los bienes y servicios se incrementa con el paso del tiempo es parcial, ya que el principal indicador sobre el incremento de los precios del consumo es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que es el costo de una canasta básica compuesta de un numero de productos que se consideran en cada país los productos básicos, este índice representa entonces dos cuestiones: la inflación y el INPC.

Los principales productos de la canasta básica representativa de los hogares del INPC son:
1. Alimentos, bebidas y tabaco;
2. Ropa, calzado y accesorios;
3. Vivienda;
4. Muebles, aparatos y accesorios domésticos;
5. Salud y cuidado personal;
6. Transporte;
7. Educación y esparcimiento; y
8. Otros servicios.
Sobre este mismo índice (INPC) también se calcula la inflación subyacente y la no subyacente, su diferencia radica en que la subyacente es quitar de la canasta básica aquellos productos con mayor volatilidad que puedan generar cambios más repentinos dentro del INPC, mientras que la inflación no subyacente es la incorporación de estos productos (como los productos del sector primario) que tienen mayor volatilidad (en función de su la cotización del precio) y causan un mayor dinamismo dentro de la inflación general.
La composición de la inflación y su comportamiento dentro de una economía dinámica es donde radica su complejidad (no en su definición), por ello existen diferentes tipos de teorías para el entendimiento y comprensión de la volatilidad de dicha variable, entre algunas teorías que explican la inflación son: teoría neoclásica, los monetaristas (dentro de ellos se encuentra el enfoque de la balanza de pagos), estructuralistas, entre otros. Todas estas teorías tratan de analizar ésta variable macroeconómica que logra tener impactos a niveles macro y microeconómicos, que a su vez nos sirven para interpretar el ciclo económico en el cual se esté desarrollando.

Sin duda, la inflación es un fenómeno complejo pues tiene múltiples facetas y existen distintos modelos alternativos o complementarios para explicarlo, cada uno de los cuales tiene ventajas en ciertos contextos y plazos, así como críticas de las diversas escuelas de pensamiento económico. Por ejemplo, se pueden citar los siguientes modelos de inflación:

a) Por presión monetaria (con énfasis en el papel de los excesos en la cantidad de dinero ofrecida, en relación con la cantidad demandada por la economía);

b) Por presión fiscal (basada en la forma de financiamiento del déficit fiscal);

c) Por presión de costos (considerando un margen sobre los costos de producción de las empresas); y

d) Por presión importada (basada en el componente importado de la producción doméstica y su efecto en los costos de las firmas y en el efecto traspaso de la devaluación a precios). (Reyes C. L., 2007)

A lo anterior habrá que agregarle un componente que nos indica que tratamos de una economía abierta, es decir el tipo de cambio también es una variable que compone parcialmente la inflación (Reyes P. M., 2003), existen autores que demuestran la relación entre inflación y crecimiento económico (Fernandez, 2006), la tasa de interés nominal influye de cierta manera sobre la inflación (Arroyo, 2009).

En fin, existen toda una gama de variables que ayudan al entendimiento de la inflación (sobre su impacto en el INPC), por lo anterior podemos decir que la inflación no es un fenómeno autónomo y aislado, más bien un fenómeno que tiene impactos en múltiples variables dentro de una economía.
De tal suerte que la inflación de un país también afecta a la situación económica de otro país, ya sea por las relaciones comerciales (balanza de pagos-comercial) que sostengan o por la simple internacionalización de capital (Catalan, 2008).
Partiendo de este contexto sobre la internacionalización de capital, la variable de la inflación nos sirve para determinar el ciclo económico, ya que en el sentido del ciclo económico es pro-cíclica por la razón que va acorde al ciclo, es decir si se encuentra la economía en auge y crecimiento la inflación es baja o estable (en teoría) mientras si existe una depresión o crisis la inflación se incrementa; mientras que en cronología es adelantada, puesto que es una variable que se regula de cierta manera con la oferta monetaria (Reyes P. M., 2003) ahí radica su comportamiento (para la teoría monetarista heredada de Milton Friedman). Quien se encuentra encargado de la regulación de la inflación es el Banco Central, en nuestro análisis es el Banco de México (Banxico).

Desde la crisis alimentaria en 2007 y el desplome de las hipotecas subprime (en el mismo año) fueron detonantes para la economía global de advertencia sobre lo que se avecinaba, existen estudios económicos acerca de la reactivación económica mediante guerras (pero los resultados son positivos a corto plazo e inestables), es decir se incrementa la producción, se incrementa la renta de las personas, aumenta el poder de adquisición de los mismos, y en caso para la economía norteamericana son cuestiones geoestratégicas para la captura de hidrocarburos (Afganistán 2001 e Irak 2003, por mencionar algunos), lo anterior se agrego a la crisis financiera que tomo cuerpo sobre la economía en 2008, originada por Estados Unidos (EU) y contagiada por el contexto de la internacionalización de capital, en su fase de capital financiero. Donde México no queda excluido, por las razones de intercambios comerciales como el Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN) y por la complicidad de seguir bajo la unipolaridad hegemónica del capital norteamericano (Catalan, 2008), México queda entonces anclada a la economía norteamericana, por lo tanto existe una relación directa no proporcional entre éstas dos economías (EU y México).

A continuación se presenta un análisis anual sobre el comportamiento de la inflación en México de 2005 al 2008 en base a los Informes Anuales del Banxico y los datos obtenidos del Banco de Interacción Económica (BIE) del INEGI.

a) Inflación en México 2005.
La tasa de inflación general objetivo para el 2005 era mantener la inflación dentro del rango del 3%, es decir generar un intervalo de más menos uno por ciento; dicha tasa de inflación se logro mantener constante para el mes de Agosto del mismo año dando la posibilidad de la tasas de inflación objetivo mediante una utilización de política monetaria eficaz.



Fuente: Informe Anual 2005, Banxico.

Si se toman los extremos de los años 2004 y 2005, referentes al mes de Diciembre, existe un decremento de la tasa de inflación de 5.19% que se venía arrastrando para situarla en un 3.33% para finales del 2005.
En caso de la inflación subyacente se muestra gráficamente su estabilidad anual, y para finales del año se mantenía a la baja. Pero en el caso de la inflación no subyacente, se muestra con mayor volatilidad en el sentido de la cotización de los precios de los productos básicos, entre otros; lo que genera una nueva interpretación sobre la inflación general, es decir a principios de año se mantenía incrementada a casi 8%, ya que a finales del 2004 se mantuvo a la baja, en el transcurso del año 2005 se muestra un incremento en la primera parte del año, pero si ponemos en análisis el mes de Agosto donde se alcanzo la tasa de inflación objetivo alrededor de 3% (con un intervalo de confianza de más menos uno) que se mantuvo a la baja, pero la inflación subyacente se disparo pasando el mes de Noviembre, para colocar un repunte de dicha inflación para Diciembre de ese mismo año.
Las causas principales del incremento de los precios sobre los productos más volátiles dentro de la canasta de bienes y servicios de México, tienen explicaciones más que económicas, es decir para el año 2006, políticamente es un año de elecciones, lo que se muestra la inestabilidad de los precios desde finales del 2005.
Con la inflación general se puede obtener también expectativas sobre el año siguiente, en el caso de México 2005 para el 2006, tanto la inflación subyacente como el INPC se mantuvieron estables y a la baja, pero la volatilidad de la inflación no subyacente fue la que se mantuvo inestable para finales del 2005 con un repunte.

b) Inflación en México 2006.
La evolución de la inflación en México para el año 2006 tuvo grosso modo dos características, la primera es que se considera en los primeros 8 meses del año una inflación general media de 3.38%, lo que nos quiere decir que se encuentra la inflación general estable, ya que sus variaciones no fueron tan volátiles, pero lo que corresponde al último cuatrimestre del año la inflación general se incremento a más de 4%.
Para ser precisos para el mes de Septiembre la inflación general, en términos del INPC se incremento a 4.09%, rompiendo el umbral de la tasa de inflación objetivos propuesta para el año 2005 que era mantenerla bajo un rango de 3%, para finales del año 2006 en Diciembre el INPC se incremento a un 4.05%.

Fuente: Informe Anual 2006, Banxico.
Para la inflación subyacente el principal factor tenemos el precio de la tortilla, ya que es un producto básico de consumo para la gran mayoría de los hogares en México, en el año de 2006 se incremento su precio en 13.82%, esto se debió por dos razones:
1) Por el incremento de los precios del maíz a nivel internacional, es decir desde este año se empieza a dar pulsaciones de vida de inicios de la crisis alimentaria que estallaría para el 2007.
2) El incremento de la demanda por el grano de etanol, ya que en este año se empieza a darle mayor importancia a los biocombustibles, es decir el intento por sustituir a los hidrocarburos no renovables.
A lo anterior habrá que agregarle un componente del factor interno para México, a la suma del contexto internacional que se vio en dicho año, las variaciones de los precios y el incremento de la inflación general que se empezó a materializar por el incremento del INPC, la inflación subyacente y la inflación no subyacente, fue porque el año 2006 políticamente fue un año de elecciones presidenciales en el país, dando como resultado el fraude electoral, en donde por segunda vez el Partido Acción Nacional (PAN) mantendría su puesto en la presidencia, lo que genero inestabilidad económica-política-social, que en nuestro análisis tuvo como consecuencia una perturbación sobre los precios cuantificados por el INCP.

c) Inflación en México 2007.
La inflación general anual para el año del 2007 se mantuvo en un nivel promedio de 3.76%, es decir 0.29% menos que para Diciembre del 2006 (donde se presento un 4.05%).
Para los primeros 8 meses del año se encuentra en la inflación general anual en un promedio de 4.05% mientras que para el último cuatrimestre se encontraba en un nivel promedio de 3.81%.
Con lo anterior se puede decir que el dinamismo de las fluctuaciones de los precios internacionales de los productos agrícolas que se encontraban en punto de partida para la alza, México no se quedo atrás, ya que también existieron incrementos sobre el precio del maíz que afectaron directamente a la economía mexicana, dicho incremento del precio de materia prima a nivel global tuvo perturbaciones directas sobre la economía de México (Catalan, 2008) que son palpables en la inflación general anual.
Fuente: Informe Anual 2007, Banxico.

El dinamismo con el cual se presento el INPC, la inflación subyacente y la inflación no subyacente se debe en gran parte a:

1) La dinámica creciente de los precios de alimentos procesados, ya que el incremento de los precios de las materias primas a nivel global tuvo impactos directos sobre la economía nacional, mostrando la relación directa entre el sector primario y secundario, es decir la extracción de productos agrícolas y su procesamiento industrial, son dos actividades directamente relacionadas (Catalan, 2008).

2) En el caso de la inflación subyacente se presenta por el dinamismo de productos agropecuarios (precios a la alza) y el congelamiento de su incremento de precio a niveles más estables de la gasolina magna, gas LP y la electricidad.

3) Por último la estabilidad por parte de la oferta en el ramo de la vivienda se disolvió, en el sentido que se venía arrastrando una fluctuación de precios mayores desde 2006. Como resultado para 2007, el ritmo del crecimiento de los precios de los materiales para la construcción fueron menores.

La inflación subyacente anual se incremento en 0.39% debido al incremento del precio de los alimentos (internacional y nacional) principalmente, pero se trato de contrarrestar con el rubro de la vivienda y su estabilidad de precios de la construcción.

La estabilidad inflacionaria en este año se debió a gran parte a su relación con la estabilidad política en el país y el ascenso del Presidente Felipe Calderón como segundo mandato del PAN en la presidencia.

En el caso de los alimentos existió un incremento anual de 7.52% en el año 2007, mientras que para Diciembre del 2006 el se encontraba en un 5.10%, mostrando entonces los primeros latidos de vida de la crisis alimentaria que se avecinaba, que posteriormente junto con la crisis financiera que se comió a la economía, afectarían directamente a la economía de México, haciendo palpable el fin de un ciclo, cuantificado por la inflación.


d) Inflación en México 2008.
La inflación general anual para el año 2008 estuvo en un promedio de 6.53%, es decir un incremento de 2.77% más que el último reporte del 2007 el cual era de 3.76%.

La evolución de la inflación en México para este año en base al INPC y sus componentes de la inflación subyacente y no subyacente es la siguiente:

En el primer trimestre del año, la inflación general anual se situaba en un promedio de 3.89%, dicha cifra fue incrementándose en los tres trimestres siguientes situándose en 4.92%, 5.48% y 6.18% respectivamente.

Gráficamente podemos observar el incremento que sufrió el INPC, pero de mayor medida el alza de los precios que tuvo un impacto mayor para los últimos tres meses del año para situarlo en Diciembre en su cifra máxima de los cuatro años en cuestión, hasta 6.53%. Fuente: Informe Anual 2008, Banxico.

Gráficamente podemos apreciar el proceso del incremento de la inflación en México para el 2008, especialmente en su último trimestre, ya que a partir de Septiembre la inflación del INPC fue de 5.78%, para Noviembre de 6.23% y cerrando el año con un máximo histórico (para los años de análisis) de 6.53%.

La inflación subyacente se mantuvo al margen del INPC con sus incrementos moderados relativamente en comparación con la inflación no subyacente que se disparo a más de 8% para finales del año.

Los incrementos de la inflación general anual, tienen su explicación en la alza de los precios histórica a nivel internacional de las materias primas alimentarias, metálicas y energéticas (Catalan, 2008).

Lo que ocasiono (el incremento de los energéticos) un incremento del costo de producción de toda la economía mexicana. Es decir afectando a los tres rubros de actividades económicas.

Ya que en el primer semestre se dieron los incrementos de precios a nivel internacional de los energéticos.

No solamente el alza de los precios internacionales de las materias primas fue lo que ocasiono un alza de los precios en México, también el tipo de cambio, dicha paridad cambiaria que logra su arranque en bola de nieve en Septiembre afecta directamente sobre el INPC y sus componentes de la inflación subyacente y la inflación no subyacente (Reyes P. M., 2003).

La importancia de la paridad cambiaria tuvo su esplendor en el último trimestre, ya que se deprecio el peso mexicano en un 26% teniendo un impacto directamente con el último trimestre de análisis del INPC para el 2008.

La inflación subyacente anual se situó para Diciembre en 5.73%, mostrando un incremento de 1.59% respecto a 2007.

En el caso de las mercancías, su incremento reportado para Diciembre fue de 6.54% respecto a al 4.52% reportado en 2007.

El incremento de los precios en los productos procesados hechos a base de maíz y soya, incluyendo el arroz, jamón, salchichas, chorizo, etc. Fueron factores que determinaron de gran manera el incremento del INPC para este año, ya que son productos que se consideran dentro de la canasta básica.

Por otra parte el incremento del precio de las mercancías no alimenticias, fueron influenciados
por el incremento de los insumos suministrados por las industrias químicas y petroquímicas, a lo anterior se le agrega la depreciación cambiaria gracias al contexto de la internacionalización de capital que se vive actualmente en su fase de dominio del capital financiero (en decadencia), con sus brazos ejecutores en México como el TLCAN, pertenecer a la OMC entre otros (Fernandez, 2006).


III. Conclusiones.
Los ciclos económicos como procesos dinámicos dentro de la economía en un contexto sobre la internacionalización de capital, donde aparece la economía capitalista en auge, crecimiento, depresión, crisis, dependiendo de los niveles macroeconómicos que se encuentre la nación, existen variables como la inflación que pueden ser modelos de interpretación para los ciclos económicos. Para el caso de México no es la excepción.

La composición de la inflación en México, que son variables macroeconómicas como la política monetaria, la balanza de pagos, las políticas fiscales (Reyes C. L., 2007), la importancia de las tasas de interés nominales (Arroyo, 2009) son factores que determinan influyen de gran medida a la inflación medida en el INPC.

Para el análisis propuesto sobre los años 2005 al 2008, en relación de la tasa de inflación como variable que ayuda a interpretar el ciclo económico, muestra una evolución siguiente:

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico y BIE.

El dinamismo con el que laboro la inflación durante este periodo de años fue a grosso modo a la alza, su explicación se traduce en la interdependencia económica entre México y el mundo, especialmente con EU, gracias al TLCAN; es decir al estallido de la crisis alimentaria (2007), la crisis de las hipotecas subprime, la crisis financiera y económica (2008), todas ellas teniendo su epicentro en EU, afectaron directamente a México (Fernandez, 2006)la prueba radica en los niveles inflacionarios presentes.


El proceso inflacionario que partió (en 2005 para el análisis) de una tasa inflacionaria anual mayor al 4%, paso a ser una inflación que se encuentra cerca del 7%.

El impacto que va a tener la inflación tan alta, en el contexto internacional para el caso de México, sería un deterioro sobre el crecimiento de la economía (Fernandez, 2006).

En una crisis económicas global que no se vislumbra un final a corto plazo, la economía mexicana se encuentra en panorama incierto, ya que si existen niveles inflacionarios tan altos (como los que se presentan en la actualidad), los niveles de producción se deterioraran, en el sentido de reducción del ingreso de las personas, detienen el consumo, se incrementa el desempleo, el préstamo y crédito se reduce, empresas quiebran o se fusionan (Reyes C. L., 2007)todo lo anterior es un coctel generado por la crisis financiera y económica global del sistema capitalista.

Con los niveles inflacionarios tan altos que se presentan, podemos decir que el ciclo económico esta a la baja, es decir depresión-crisis, cuyo impacto sobre las personas en el caso de México será una reducción del poder adquisitivo gracias a su paridad cambiaria (depreciación del peso respecto al dólar por los términos de intercambio) (Fernandez, 2006).

Las solución más viable sobre la brecha inflacionaria tan alta que se presenta en la actualidad en el sentido de minimizar los procesos inflacionarios, es con la participación activa del Estado sobre la economía, la intervención estatal sobre la economía mexicana es algo innegable para las solución dentro de la crisis económicas (Reyes P. M., 2003). La intervención sobre la inflación para reducirla sería más viable y rápida por parte de Banxico, pero también por los niveles de producción, aunque sea a largo plazo éste ultimo.

Es necesario plantear tasas inflacionarias objetivos por parte de Banxico, que serian políticas anti cíclicas en el ámbito de la política monetaria (Reyes C. L., 2007).

En el mismo ámbito de políticas económicas, por parte de Banxico la fijación de tasas inflacionarias objetivo, como tasas de interés nominal objetivo, mediante la utilización de políticas monetarias para la regulación de las variables anteriores, es una prioridad que se debe de tomar (Arroyo, 2009).

La solución a la crisis económica radica en gran parte en la participación del Estado sobre la economía, pero no en un modelo Keynesiano donde se aplique un capitalismo de Estado, más bien una participación del Estado sobre la economía con la finalidad para la cual fue creado el Gobierno, el bienestar social. De otra manera si se siguen implementando las doctrinas heredadas de la teoría monetarista (Chicago boys) el cataclismo económico que se vive se reproducirá de nuevo, teniendo como consecuencia altas tasas de inflación y lo que conlleva el deterioro económico por tener la inflación a la alza.

IV. Referencias.

Arroyo, G. C. (2009). Relacion entre la inflacion y tasas de interes en México y Estados Unidos. Problemas del Desarrollo , 112-136.

Banco de México. (2006). Informe Anual 2005. México D.F.: Banco de México.

Banco de México. (2007). Informe Anual 2006. México D.F.: Banco de México.

Banco de México. (2008). Informe Anual 2007. México D.F.: Banco de México.

Banco de México. (2009). Informe Anual 2008. México D.F.: Banco de México.

Catalan, H. (2008). Las brechas de precios interna y externa en México: una analisis mediante ecuacion cuantitativa. Analsis Economico , 53-75.

Fernandez, E. A. (2006). Inflacion y crecimiento economico en México: una relacion no lineal. Economia Mexicana NUEVA EPOCA , 199-246.

Reyes, C. L. (2007). Dinamica inflacionaria y brecha en la produccion. La curva de Phillips en México. Analisis Economico , 122-147.

Reyes, P. M. (2003). Regularidades empiricas en los ciclos economicos de México: produccion, inversion, inflacion y balanza comercial. Economia Mexicana NUEVA EPOCA , 231-274.

martes, 2 de junio de 2009

Petróleo, precios y cotizaciones: materia que define al mundo multipolar (Dimitri Medvedev)

Esta es una nota publicada por Argenpress, el dia 25 de Mayo 2009.
Manuel Sutherland es el autor de la nota, es miembro de la Asociación Latinoamericana de Economía Marxista (ALEM); lo que da fortaleza a su documento, mas alla de su conviccion cientifica, es decir con la economia politica, pero tambien utiliza los metodos de la teoria economica para dar respuesta a las interrogantes que se encuentran sobre el oro negro, como diria Dimitri Medvedev Presidente de Rusia: "El Petróleo, es la materia geoestrategica que define al mundo multipolar".

Manuel Sutherland

Si me tapan los oídos con que oigoA mis hermanos pálidos y hambrientos,Hablaré seriamente con el airePara que se abra paso hasta los sesos.Víctor Valera Mora (1)

Para los países petroleros, pequeños y del capitalismo tardío, la crisis se cierne de forma tal, que proyectos nacionalistas y de fuertes discursos antineoliberales empiezan a correr el riesgo de frenar sus características populares y arrimarse a la ciénaga del ajuste fiscal estructural, para frenar los efectos de la crisis.
Dichas medidas semejan la disciplina fiscal y la subida de impuestos regresivos que resultan nocivos para los trabajadores. En Venezuela, se está en un punto crítico de decisión, el precio del petróleo se desploma (aunque debe recuperarse a mediano plazo) y en la palestra se plantea la lucha por un modelo que desea sortear la crisis por la izquierda y enrumbar al país en una construcción “inédita” de un incomprensible Socialismo del Siglo XXI, cimentado en un sincretismo teórico híperdesarrollado.
Petróleo como se construye su precio ¿es un designio yankee, a donde irá?Nadie duda en Venezuela que la crisis mundial nos afecta principalmente por la estrepitosa caída de los precios del petróleo. Para pocos es un secreto que lo que entrega nuestra PDVSA en rentas, regalías y dividendos representa al menos y de forma directa el 47% (2) de nuestro presupuesto anual.
De toda ella, emanan una serie de ventas, contratos y licitaciones que alimentan a nuestra mísera burguesía cuyas incapacidades congénitas le impiden cualquier tipo de crecimiento, más allá de esquilmar partes del presupuesto nacional y arañar lo que las transnacionales le dejan.
Ahora bien, el precio del petróleo es una variable crítica en nuestra economía, entender su conformación nos permitiría vislumbrar con mediana certeza los errores que se cometieron al plantear el presupuesto 2009 con un precio de la cesta venezolana petrolera a 60$, ver porqué el precio promedió los 35,60 $ (febrero 2009) y lo que se avecina ante un previsible hueco fiscal.Desde el socialismo científico podemos ver que el precio del petróleo deviene de:
•El tiempo de trabajo requerido para la extracción del barril, lo cuál es una condición histórica y variable. La productividad efectiva del trabajo en el petróleo determina en gran medida su precio de producción y se fundamenta (hablando de tecnologías de extracción estandarizadas a nivel mundial) en la disposición natural del petróleo, es decir, que tan difícil es extraerlo y que rendimiento tiene cada pozo.
•Por ello, como nos ejemplifica el investigador Fernando Dachevsky “de 1980 a 1997 en Argentina se perforaron 18.438 pozos contra 11.1183 en Venezuela y apenas 2747 en Arabia Saudita, lo que se explica por el rendimiento por pozo en producción efectiva en Argentina es de 2,4 m3, en Venezuela 13,4m3 y Arabia Saudita 281,8 m3” (3) Si, en Argentina (aunque luzca contraintuitivo) se perforaron casi 9 veces más pozos que en Arabia Saudita, lo cuál califica a sus pozos como marginales, de baja productividad, elevando sus precios de producción, impidiendo un desarrollo superior en el sector y frenando la captación de la renta internacional del suelo.•La estructura social de la producción es otro factor significativo, que aunado al grado de desarrollo de la acumulación capitalista que se requiera en ese contexto histórico, determina las necesidades de energía para la continua fabricación de mercancías. A mayor fabricación de mercancías se necesitará más energía (fósil, eólica etc.), a medida que menos se produzca, menor será el nivel de adquisición. De esta “necesidad” del capital en su proceso de reproducción, deviene la tan “idolatrada” composición de la elasticidad precio-demanda.
•La elasticidad (en el mejor de los casos) refleja condiciones sociales que determinan la distribución del excedente y de la propiedad, que permite a un agente determinado ignorar el ‘mensaje’ del precio alto y consumir. Dichos niveles de demanda dependen de condiciones histórico sociales, por ello, cuando el precio subió en los años 70 de los US$ 2/b hasta más del los US$ 36/b en 1982, la fortaleza política ante una necesidad energética creciente, determinó su auge y la “inelasticidad” pecio/demanda del petróleo. Como componente industrial, las corporaciones sólo pueden trasladar de igual forma ese precio de producción aumentado, a los consumidores. Es de recordar que el 95% del transporte se mueve con gasolina y derivados, lo que justifica su altísimo precio internacional, y hace increíble que en Venezuela se llene un tanque de 65 litros con menos de 3 (tres) US$.
•Otro factor es la relación de propiedad, la tenencia de la tierra de donde se extrae el Hidrocarburo que permite, ante determinada situación de organización social, reclamar una cierta parte del excedente social constituido en renta. Dicha organización de los terratenientes, les permitirá ejercer su derecho de propiedad y forzar una transferencia de valor producido en la esfera industrial, hacia sus caudales. De esto hablaremos luego.El asunto de la especulación y la subida (y bajada) inimaginable del precio del petróleoLos 147 US$ a los que llegó el precio del barril (OPEP) a mediados del año pasado fueron el detonante del erróneo cálculo de un barril a 60$ en Venezuela (Ecuador estimó el precio en 80$). Ese precio, absolutamente divorciado de la productividad, tuvo en el componente especulativo un serio empuje.Revisando los precios del cobre, estaño y otros llamados por los gringos: commodities, observamos que sus precios se dispararon con gran fuerza, lo que cimentó el crecimiento de economías que dependen de la exportación de dichas mercancías.
Dichos aumentos hicieron recrecer las diferentes rentas en cada uno de los países y significaron un auge en la acumulación de sus burguesías y cierta holgura a la hora de distribuir los recursos de manera “popular”.Según el Banco Internacional de Pagos, cerca del 75% de las transacciones financieras realizan su ciclo de compra y venta en menos de 2 semanas, y un 40% lo realiza en menos de 3 días.
Lo que refleja, lo eminentemente especulativo de los mercados. La especulación se puede definir como lo hacía Kaldor (4): cualquier operación de compra (venta) de un bien con la intención de la reventa (o recompra) en una fecha ulterior, esperanzado en la posible modificación del precio vigente y no por una ventaja ligada al uso del bien. Si tenemos en cuenta que sólo el mercado de divisas (inflado contablemente y donde no se genera valor alguno) es cerca de 40 veces más grande que el del comercio internacional más la tan “anhelada” Inversión Extranjera Directa, entendemos que la especulación, pirámides y casinos financieros son parte integrante de la realidad del capitalismo.
Los mercados de futuro en los que se especuló con el Petróleo, tienen gran relación con la burbuja petrolera. Pero, ese afluir de inversiones en los commodities a futuro, está relacionado con la depresión dentro de la crisis sistémica del capital, que cada vez más, dificulta los espacios para la valorización del capital, y empuja a la burguesía a las actividades más alejadas de la producción.
En efecto, la compra de barriles hoy, para ser expendidos en un plazo posterior y su posterior reventa y recompra (sin ninguna relación con la utilidad industrial del petróleo) contribuyó a elevar su precio, aunado a la caída de las reservas certificadas de petróleo por parte de las grandes corporaciones. Los grandes inversionistas trataron de colocar dinero en materias primas de previsible ascenso, huyendo a las hipotecas, préstamos bancarios y entendiendo el desarrollo de la crisis como la feroz imposibilidad de cristalizar plusvalía en ningún área, sabiendo el exceso de liquidez que deviene del capital ficticio que ahoga a la economía.
Ahora bien, viendo como creció y porque, podemos apreciar como se constituye en renta. Veamos.¿Qué es la Renta?Lenin en su breve teoría de la renta (5), en la que se dedica a denostar de Bulgakov, explica ciertos detalles interesantes que permiten entender esta categoría:1.El precio del petróleo no está determinado por las condiciones de producción en los suelos de calidad media (Ricardo), sino por las que rigen en las tierras cultivadas de peor calidad, de acuerdo al nivel de reproducción del capital en ese instante.2.
Lenin: “El farmer que cultiva tierras mejores obtiene una ganancia extraordinaria, que constituye precisamente la renta diferencial…” (6) Esa renta que percibe la nación es diferencial como consecuencia de la distinta productividad (fertilidad de los pozos) de las diversas inversiones de capital, el precio de producción del petróleo depende de la última y menos productiva inversión de Capital. Por ello, a medida que la demanda del petróleo sube, se oyen los rumores y corridas de inversión, hacia zonas de extracción muy costosas como Alaska, cuyo precio de producción sería el indicativo del mercado.3.Ciertos pozos requieren muchas más horas de trabajo que otros. Los pozos con menor fertilidad determinan el precio raya de producción.
Por ello como nos cuenta Asdrubal Baptista :”siendo EEUU, al unísono, el principal país productor y el principal consumidor…sus condiciones particulares de explotación han de tener una decisiva injerencia en dicha determinación” (7)4.Lenin: “La propiedad privada sobre el suelo no crea la renta diferencial” (8) … Sólo la apropia. Los venezolanos hacemos (salvo las presiones en la OPEP para defender la renta) para incrementar esa renta, teniendo en cuenta que la tecnología es de libre adquisición, lo que conduce a la igualación del costo tecnológico de extracción, y sólo deja en pie la fertilidad del pozo, como factor diferenciador.5.
La propiedad territorial es un monopolio, por el cual el terrateniente exigirá que se le abone también un canon por estas tierras. Este canon será la renta absoluta que no tiene absolutamente nada que ver con la diferente productividad de las distintas inversiones de capital y se deriva simplemente de la propiedad privada sobre el suelo. El monopolio de la propiedad del suelo y el de las tierras de mejor calidad radica en que ambas no son reproducibles y la apropiación de unos implica la necesaria exclusión de otros, lo cuál genera el tributo o la deducción de la producción social, que lógicamente no sale de la plusvalía producida en otras actividades.6.
También, según Bernard Mommer, existe una manifiesta presión para captar porciones de renta cada vez más altas por las naciones terratenientes, para remunerar su propiedad territorial (9) Lo que se evidencia con los anuncios de recorte en la producción, a fin de causar cierta sensación de escasez.
¿El rentismo: Un lastre o un motivo de orgullo? ¿Quienes trabajan en el sector petróleo?El Ing. y Director del Ministerio de Planificación, Luís Vargas, en un pequeño foro sobre la crisis, me increpó que yo, junto a otros sentíamos vergüenza por el rentismo, el nos dijo:”Venezuela debe acostumbrarse a su rentismo es su futuro y es inevitable” Aparte de soltar las perlas de: “Engels tergiversó a Marx y Ludovico Silva no sabía nada de Marxismo”, dicho “pensamiento” por muy locuaz y rematadamente majadero que parezca, deviene de una corriente peligrosa que defiende el accionar terrateniente y conformista que desconoce por completo el origen, naturaleza y desarrollo de la renta.Cuando el barril rondaba los 140 dólares, las sonrisas iluminaban sus rostros, que orondos exclamaban:”viviremos para siempre del petróleo, con eso haremos el socialismo saudita”.
La bajada recién les abofetea con la dura realidad de (por el rentismo) ser una economía enteramente dependiente de las fluctuaciones del precio de una materia prima, que casi se extrae y vende sin procesar y que además es no renovable.Que casi la mitad del presupuesto público dependa directamente de la venta de un solo bien, reafirma el carácter monoproductor del país, que por la entrada tardía al sistema capitalista y el tamaño de mercado reducido hacen imposible cualquier modelo de acumulación capitalista que tienda a incrementar la productividad e industrializar al país.
Lo que sólo deja a Venezuela como opción del socialismo científico y la construcción del estado obrero, realizando directamente el proletariado organizado en un partido de la clase obrera, las tareas modernizadoras y productivas que la burguesía jamás podrá cumplir (ni sola, ni en alianza con ninguna clase en el estado) debido a las tres características comentadas.La faz monoexportadora, se evidencia en que cerca del 92% de las exportaciones del país son solamente petróleo, lo que quiere decir, que el ingreso y financiación del desarrollo es altamente sensible a las continuas y cíclicas bajas y altas del precio de un bien.
Eso, echa por tierra todo avance en la programación de la producción (usamos programación, porque al existir la propiedad privada de medios de producción, la Planificación racional es imposible) (10)Nuestra PDVSA, apenas tiene formalmente (exceptuando a trabajadores tercerizados y chanceros, que poco a poco han sido incorporados, que quizás sean unos 10 mil) una nómina de 27.400 trabajadores, y maneja un volumen de negocios de 96.200 MM US$, extrayendo por su cuenta cerca de 2,5 MM b/d, y en asociación con otras transnacionales llega a un total de 3,3 MM b/d. (11)
Lo que se deslinda de esto, es que PDVSA sólo contrata al 0,0025 de la Fuerza de trabajo del país, que a su vez se ocupa en el elemento único de generación de divisas que sirven para sostener las importaciones que cubren buena parte de nuestro consumo debido a la parálisis de nuestra burguesía, atada a las condiciones económicas intrínsecas de la formación social del país. Por ello, los beneficios de un negocio tan lucrativo, no han podido irrigarse y el país mantiene a cerca de la mitad de la población en la línea de la pobreza, por más esfuerzos redistributivos que se hayan llevado a cabo en el gobierno de Chávez.La destrucción del ecosistema, fruto de la empresa petrolera es terrible.
Las posibilidades de una energía alternativa que baje los precios del petróleo está latente, alimentar a una industria que rellena autos contaminantes, el abandono al campo y la reconcentración de las ciudades con su posterior caos, son unas de las feroces y amargas consecuencias del rentismo. La idea de que la renta lo cubre todo, invita al derroche, la ineficiencia y al cierre de esfuerzos productivos que sólo se pueden dar transfigurando por completo el orden social, con una revolución socialista que amerita de un sujeto revolucionario existente en un proletariado muy numeroso, que aunque atomizado y en desorden; ha mostrado combatividad y capacidad de derrotar a la disminuida burguesía, el ejemplo del 13 de abril es meritorio, pero que requiere del orden y labor necesaria para saberse clase para sí y dueño de su devenir.
La crisis sistémica del capital y el petróleoLa crisis mundial apenas despunta como la punta de un iceberg. Sin bien el capitalismo es un virus caótico, salvaje y retrógrado, sus depresiones exacerban su carácter destructor e inicuo. Lo que se viene luce como el horroroso cuento de E.A. Poe del Enterrado Prematuro, aunque la senectud del sistema lleva largo tiempo aclamando su sepultura. En ese panorama vemos a nuestra joven nación en una pugna por un sistema alternativo que se contraponga al capital, pero sin llamarse socialismo científico. Las alianzas con la burguesía Pro-gobierno y el desesperado intento por convertirla en una burguesía patriótica y sensible no parecen ser herramientas que puedan trascender este grave episodio.
Las cumbres en las que se habla de crisis “financiera” y decenas de países confluyen para defender los negocios de sus burguesías se muestras inocuas para solucionar nada. Los acuerdos con vecinos Narco-Para-Fascistas son indicios de un intento de esquivar la crisis desde lo convencional.Viendo algunos detalles estadísticos observamos que nuestras Reservas Internacionales que cerraron el año pasado en 43.127 millones de dólares, pero sólo representaban el 48% de la liquidez monetaria, lo que apenas cubre (considerando el traspaso de las RI al FONDEN) de unos 6 meses de importación de nuestra Burguesía comercial y lacayuna. Luego de un traspaso de cerca del 30% de las RI a un Fondo de Desarrollo directamente gestionado por el Ejecutivo (FONDEN) nuestras RI sólo cubren el 33% de la liquidez monetaria, es decir sólo respaldan 0,7095 BS (12) (a un tipo de cambio oficial sobrevaluado de 1US$=2,15 BS).
Esto llevará sin duda a una acentuación de la inflación (más bajo crecimiento) que el año pasado terminó en un terrible 30,9% que dilapidó el aumento de salarios decretado en mayo de 2008, empobreciendo al proletariado que vio reducida su capacidad de consumo (quizás esto alegre a los anti-consumistas, hippies anti marcas, anti Mc donalds, eco-burgueses o autonomistas, a mi no).
La venta de automóviles nuevos descendió del 2008 al 2007 en 45% (13) y el en 2008 el PIB creció 4,8%, frente al 8,4% que se registró en 2007, lo cual es indicativo de la recepción de los coletazos de la crisis mundial del sistema y dificultará la forma de complacer a la clase obrera y al capital (con la excusa de ser garantes de la paz) al mismo tiempo. Alguien deberá pagar la crisis, Chávez en una alocución dijo muy embravecido: “Burgueses esta crisis no la pagaran los trabajadores, la pagaran ustedes…” Eso quisiéramos, aunque la burguesía que entre 1950 y 1998 fugó capitales calculados en 105,6 millardos de dólares, a ritmo de 2,2 millardos anuales, de 1998 a 2008 (período del Chavismo) fugó 115,8 millardos de dólares, arrojando un promedio anual de 11,5 millardos de dólares. (14)
Todo ello, a pesar de que en desde el 2003, hay un control de cambio que impide a ciudadanos adquirir dólares abiertamente.Ante todo ello, hay “soluciones” parciales e ingenuas como la del asesor en materia energética de la Asamblea Nacional, Fernando Travieso: “la crisis (mundial) es petrolera con sus derivados financieros y alimentarios…Venezuela debe maximizar la presencia de terceros (Privatizar) en la Faja petrolífera del Orinoco y en el resto de Venezuela. Crear empresas mixtas…” (15) (Los paréntesis son míos).
Lo que muestra a grosso modo una ignorancia supina, vinculada a una suprema desconexión o parcelamiento postmoderno de la integralidad del sistema, que impide ver la totalidad de las relaciones que se tejen y desembocan en una acentuación del caos capitalista.La desaceleración en la producción de mercancías y las perspectivas de millones de desempleados, más los default en cadena, empujan los precios hacia bajo de todos los insumos industriales. Hacer el análisis inverso, es un delírium tremens provocado al ingerir la última chifladura anarquista (Zeitgeist), que explica la crisis mundial, como una conspiración del Príncipe de Holanda y otros miembros de la bazofia monárquica, que en una sala de té dijeron (junto a unos banqueros poderosisisisimos) vamos a causar una crisis al “súper” estabilisisisisimo sistema capitalista.Estas apologías al capital se desnudan en propuestas como la del mismo F. Travieso (16): ”me atrevo a decir que a nadie le interesa el desplome de la economía de EEUU ni la europea, debemos vernos como socios en igualdad de condiciones”.
Es evidente que para alguien medianamente socialista, la gravedad del capitalismo nos interesa como aliciente para el desarrollo de la subjetividad revolucionaria que sepulte a los opresores.Perspectivas de la clase obrera, devaluación, suba de impuestos, endeudamiento ¿fin de una etapa o seguimos en lo mismo?Hablando de “salidas” F. Dachevsky nos recuerda que la escapatoria a la crisis en Rusia en 1997 no fue muy distinta a la que se dio en Argentina: “devaluación de la moneda nacional, de 5 rublos/dólar, se pasó a 20,6 rublos/dólar en 1998 hasta alcanzar los rublos 32 rublos por dólar 2007” (17) Acá, el gobierno y el Banco Central, probablemente “consideren” devaluar el bolívar en los próximos meses, según lo dicho por Armando León, Director de Banco Central de Venezuela. Dicha acción sería la “indicada” para rebajar drásticamente el salario real, rendir los dólares que ingresan vía petróleo y ajustar las cuentas fiscales. De suceder así, el castigo económico para la clase obrera será devastador.
Una economía rentista que depende de las importaciones vería seriamente disminuida su capacidad para consumir lo básico y echaría por la borda los avances en el aminorar de la pobreza. El endeudamiento (o el regalo de nuestro esfuerzo a parásitos del rentismo financiero) y la suba de impuestos tan regresivos como el IVA, son manifestaciones erróneas en la búsqueda de soluciones a la crisis que no empeoren la situación de la clase obrera, y que permitan la construcción de un modelo realmente distinto a la explotación capitalista.La salida por derecha a la crisis o su eventual aplazamiento, pudiera generar escenarios de luchas más intensos de los que vivimos en la actualidad y forjar una serie de situaciones en los cuales el chavismo se vería en la encrucijada de radicalizar el proceso ante la crisis, es decir, avanzar en las tareas tradicionales de las revoluciones proletarias (expropiaciones, colectivizaciones y planificación centralizada) o tendría nefastamente la posibilidad de elegir la conciliación y defensa acérrima de los intereses de la burguesía nacional.
Así, el chavismo probablemente tenga su Rubicón que lo puede llevar a hacer historia o a sumergirlo en una pesadilla de represión y violencia.¿Qué hacer? ¡Esperar pacientemente en la oficina no es opción¡Menester es no permitir que el tiempo marchite y castigue con la ruina el proceso bolivariano. No podemos asentir que le suceda lo que a Dorian en el Retrato de Dorian Gray del inefable O. Wilde, le aconteció.
Dar la espalda a la continua descomposición de su alma, plasmada en el retrato, puede causar en América Latina un mortal salto atrás. La derrota que sobrevendría a la clase obrera, funcionaría de bálsamo a la burguesía para la implementación del terror y la supresión de cualquier tipo de expresión alternativa.Deber es luchar, con la crítica comunista más fuerte, organización y disciplina en pos de realizar lo que el proceso apenas bosquejó en discursos, emprender lo que a cuestas se pronuncia confuso, construir desde las bases de la clase trabajadora la fuerza que pueda alejarse de la cobardía reformista y erigir los asientos de un sistema en el cuál los explotadores y mediocres burgueses queden enterrados bajo la hegemonía de la clase obrera, que sólo se puede desarrollar en el socialismo científico, y que demanda de manos y cerebros con voluntad de renovarlo y labrarlo…no perdamos la ocasión de nuevo.
Notas:
1) Víctor Valera Mora, Nueva Antología. Editorial Monte Ávila (2004) Pág. 40
2) Informe de la banca de Inversión del Credit Suisse. 2008.
3) Fernando Dachevsky, No siempre se puede, El Aromo, número 44. P.3
4) Ver a Nicolas Kaldor Especulación en al actividad Económica. Revista Economía e Inestablidad1987
5) Lenin, Teoría de la Renta, Apéndice Tomo III del Capital, versión en digital del CD de facilitadores del PCV
6) Ibíd. 4
7) Asdrubal Baptista Teoría Económica del capitalismo Rentístico Ediciones IESA, 1997. Pág. 29
8) Ibíd. 4
9) Para Profundizar en el tema revisar a Bernard Mommeren La Cuestión Petrolera (Caracas, 1998)
10) A menos que el gobierno lo dirijan directamente los oligopolios, que dueños de casi todas las ramas de la producción pudieran desde su estado organizar su acumulación con una programación capitalista estricta. El fascismo utiliza esta herramienta.
11) Ver en www.pdvsa.com y Reuters 28/03/2008
12) Cálculos de Jesús Cacique, La inflación acumulada desde el año 1999 hasta el año 2008 es del 556%, Reporte, diario de la Economía lunes 26 de enero de 2009-01-27
13) Editorial del periódico Reporte, Diario de la Economía.
14) Blanca Vera Azaf. El control de Cambio ahuyentó la inversión y disparó los precios. El nacional, domingo 25 de enero de 2009. Pág. 8. Ese estudio es un viejo ensayo de la fuga de capitales disponible en el BCV.
15) Fernando Travieso, Entrevista de Manuel López, en el semanario cultural Todos Adentro. Sábado 10 de enero de 2009. Pág. 20-21
16) Ibíd. 15
17) Fernando Dachevsky, Rusia y la crisis mundial, El Aromo, número 46, Observatorio Marxista de Estadística. P.3
Manuel Sutherland Asociación Latinoamericana de Economía Marxista (ALEM)